ISSN 0798 1015

logo

Vol. 41 (Nº 04) Año 2020. Pág. 30

Deserción universitaria en la Universidad Politécnica Amazónica, período 2012-II al 2018-I

University dropout at the Amazon Polytechnic University, period 2012-II to 2018-I

CABANILLAS, José M. 1; RIOS, Carlos A. 2; CAMACHO, Freddy M. 3; CABRERA, Antero A. 4; GUTIERREZ, Karina S. 5; RIOS, Pilar R. 6 y SALTACHÍN, Augusto S. 7

Recibido: 05/11/2019 • Aprobado: 02/02/2020 • Publicado: 13/02/2020


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El objetivo general fue determinar la tendencia de la deserción universitaria. Los resultados: La tendencia de la deserción universitaria en la UPA es negativa; el grado de asociación estudiantil entre la deserción y los ciclos académicos 2012- II hasta el 2018 – I es bajo, con 0,31; la calidad de ajuste de la línea recta entre las variables deserción y ciclo académico es pobre con 0.0964; la ecuación de regresión encontrada entre las variables es: Deserción = 57.863 – 1.4682 ciclo académico.
Palabras clave: Ciclo académico, deserción universitaria, estudiantes

ABSTRACT:

Objective: Determine the trend of university dropout, estimate the degree of association between the variables. Results: The tendency of the university desertion in the Polytechnic University of the Amazon is negative; the degree of student association between attrition and the academic cycles 2012- II until 2018 - I is low, with 0.31; the quality of adjustment of the straight line between the desertion and academic cycle variables is poor with 0.0964; The regression equation found among the variables is: Dropout = 57,863 - 1,4682 academic year.
Keywords: Academic cycle, university desertion, students.

PDF version

1. Introducción

Un grave problema al que se enfrentan las instituciones educativas a nivel mundial es la deserción de los estudios. Los informes reflejan cada año cifras preocupantes, que ponen de manifiesto las dificultades que tienen las instituciones universitarias para que muchos estudiantes concluyan su formación como profesionales competentes (Álvarez-Pérez & López-Aguilar, 2017).

La deserción universitaria se definió como el proceso de abandono voluntario o forzoso de una carrera, proceso que puede asumir un carácter transitorio o permanente, dependiendo del tiempo y de los obstáculos de reinserción (Canales & De los Ríos, 2018).

La deserción se refiere al abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado, y considera un tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore (Himmel, 2018).

Considerando los aportes de los autores antes citados, se ha definido a la deserción universitaria, como el abandono de una carrera profesional universitaria, sea de manera voluntaria o no.

En España, Íñiguez, Elboj & Valero (2015) concluyeron que, el abandono total de los estudios de grado de la Universidad de Zaragoza, no es significativo, con apenas un 3%, mientras que el abandono parcial parece ser una práctica más abundante, que llega a afectar al 24% de los estudiantes de grado. La multidimensionalidad causal parece ser la explicación de que los alumnos aludan a factores extraacadémicos, como la incompatibilidad laboral, y los docentes a elementos académicos como la falta de motivación o la existencia de un perfil inadecuado de acceso a las titulaciones.

En Estados Unidos, Donoso, Neira & Donoso (2018), afirmaron que, a las experiencias reseñadas se suma la de la Universidad de Missouri, Kansas City, institución pionera en mejorar las tasas de retención de estudiantes y de acceso a los cursos tradicionalmente difíciles de aprobar.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2018) destacó un problema recurrente a nivel universitario de América Latina: solo alrededor de la mitad de los estudiantes matriculados ha obtenido un título o grado a los 25-29 años, y aproximadamente la mitad de los desertores abandona los estudios (o se cambia de carrera) al final del primer año. La deserción temprana suele explicarse por razones vocacionales o por un desajuste entre las exigencias curriculares y pedagógicas y las características de los estudiantes, lo cual plantea un desafío importante para las instituciones de educación superior.

En México, Velázquez & González (2017) concluyeron que, se recomienda trabajar con más factores en el estudio para conocer de qué forma impacta cada uno de ellos sobre la permanencia estudiantil de los alumnos de la licenciatura en Enfermería de la UAMM-UAT, permitiendo con ello realizar acciones más puntuales para su fortalecimiento. Por otro lado, se propone también realizar el estudio a todas las carreras de la UAMM-UAT y con ello aumentar el porcentaje de estudiantes que permanecen en la Unidad. Esto, además, brindará una pauta para identificar si la elección de carrera es un factor asociado a la permanencia estudiantil.

En Ecuador, en el período 2010-2015 en la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Manabí, se concluyó que entre los factores que conspiran con la repitencia y deserción en estos estudiantes se encontraron la lejanía de la universidad, las ausencias a clases por razones laborales y la insuficiente calidad en la impartición de las clases por algunos docentes (Pérez et al., 2018).

En Colombia, Barragán & González (2017) mencionaron acerca de la deserción estudiantil en la educación superior, que la robustez técnica de la modelación presentada repercute en la solidez de los planes y proyectos para la permanencia estudiantil dado el acentuado análisis de las variables. Para el entendimiento profundo de los determinantes de la deserción, las ies pueden aplicar estas técnicas con un esfuerzo informático moderado pero eficaz, revelando una orientación preventiva. Todo esto actúa acorde con los requerimientos de los sistemas de evaluación y de seguimiento a la deserción y a la retención, propios de las políticas públicas destinadas a la calidad de la educación.

Además, Ramírez, Espinosa & Millán (2016) proponen generar un sistema que permita realizar seguimiento de los apoyos o estímulos a los estudiantes que presentan bajo rendimiento académico, pero también evaluar y seguir a los estudiantes de buen rendimiento académico que por factores externos se pueden ver obligados a abandonar sus estudios.

En Argentina, Kap & Mertens (2017) destacaron que, la deserción universitaria es para los actores de la FCEyS de la UNMdP que participaron de esta investigación, una problemática existente y relevante, especialmente durante el primer año de estudios. Estos actores, a través de sus relatos, describen al fenómeno del abandono de estudios como un acto complejo, de múltiples causas y de variados efectos negativos para la persona, la institución y la sociedad; es una problemática con repercusiones en el sistema educativo, cultural y laboral.

En Chile, Carvajal & Cervantes (2018) afirmaron que, la educación universitaria vespertina, en Chile, ha presentado en los últimos años, un acentuado crecimiento en su matrícula. Sin embargo, la interrupción de los estudios de quienes estudian en este horario de 19 a 23 horas (vespertino) ha sobrepasado la cifra promedio de deserción del sistema universitario chileno.

En Perú, Fernández-Chinguel & Díaz-Vélez (2016) realizaron una investigación acerca de los factores asociados a la deserción en estudiantes de medicina en una universidad peruana, concluyeron que, la edad de inicio de estudios, la desaprobación de las asignaturas de filosofía, asignatura de bioestadística, horas de estudio por semana y puntaje de fuerza de motivación son factores asociados a la deserción médico estudiantil.

Además, Sánchez, Barboza-Palomino & Cabello (2017) realizaron una investigación en la Universidad Privada del Norte (UPN), sede Trujillo, donde concluyeron que la deserción tiene consecuencias negativas para la institución; por ello, es una necesidad identificar otros factores que predigan retención estudiantil.

En la Ley Universitaria, Ley 30220 (2014) se precisó que, los estudiantes universitarios, podrán solicitar reserva de matrícula por razones de trabajo o de otra naturaleza debidamente sustentada. No excederá de tres (3) años consecutivos o alternos.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU, 2016) en su Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana, afirmó que, el número de ingresantes entre el 2000 y 2015 se ha incrementado a una tasa promedio anual de 9%, pasando de 101 mil ingresantes en el 2000 a 391 mil en el 2015.

La investigación se realizó en la Universidad Politécnica Amazónica (UPA), localizada geográficamente en la ciudad de Bagua Grande, Región Amazonas, la cual tiene alumnos procedentes de las regiones de Cajamarca, San Martin, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Junín, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco. Dicha universidad tiene como objetivo formar profesionales altamente competentes, eficientes y eficaces; forjadores de desarrollo y poseedores de sólidos principios morales y éticos, investigadores en ciencia y tecnología, promotores del desarrollo social y capaces de producir bienes y servicios de calidad.

La UPA es reconocida en la Región Amazonas por ser la primera universidad que se ha preocupado por incorporar a jóvenes provenientes de comunidades nativas amazónicas. Actualmente, ofrece 05 carreras profesionales: Ingeniería de Sistemas y Telemática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Agronómica, Enfermería y Contabilidad.

En la UPA también se presentó la deserción universitaria, por lo que se formuló como problema de investigación, ¿cómo determinar la tendencia en la deserción universitaria en la Universidad Politécnica Amazónica en el período 2012 - II hasta el 2018 – I?.

Para dar respuesta a esta problemática, se definió como objetivo general, determinar la tendencia de la deserción universitaria. Se plantearon como objetivos específicos, estimar el grado de asociación entre las variables, determinar la calidad de ajuste de la curva y su ecuación de regresión de la deserción universitaria en la Universidad Politécnica Amazónica en el período 2012- II hasta el 2018 – I.

2. Metodología

2.1. Objeto de estudio

Deserción universitaria.

2.2. Métodos y Técnicas

Se realizó una investigación de tipo descriptivo, de corte transversal, con carácter retrospectivo, con el objetivo de determinar la tendencia de la deserción universitaria en la Universidad Politécnica Amazónica en los ciclos académicos considerados en el período 2012 - II hasta el 2018 – I.

Se consideró una población de 173 estudiantes en el ciclo 2012-I, 120 estudiantes en el ciclo 2012-II, 203 estudiantes en el ciclo 2013-I, 305 estudiantes en el ciclo 2013-II, 384 estudiantes en el ciclo 2014-I, 451 estudiantes en el ciclo 2014-II, 601 estudiantes en el ciclo 2015-I, 882 estudiantes en el ciclo 2015-II, 1410 estudiantes en el ciclo 2016-I, 1362 estudiantes en el ciclo 2016-II, 1418 estudiantes en el ciclo 2017-I, 1349 estudiantes en el ciclo 2017-II y 1336 estudiantes en el ciclo 2018 – I, matriculados en la Universidad Politécnica Amazónica en el período 2012 - II hasta el 2018 – I.

Se aplicaron los métodos del nivel empírico, del nivel teórico y estadísticos, los cuales permitieron alcanzar los resultados deseados. Los métodos teóricos fueron: Histórico lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, y los del nivel empírico, documentos relacionados con la deserción en la Universidad Politécnica Amazónica, reglamentos y regulaciones de la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).

2.3. Procedimiento

Se recogieron los datos, que corresponden a los ciclos académicos considerados en el período 2012 - II hasta el 2018 – I, de la Universidad Politécnica Amazónica.

Los datos fueron procesados con el programa Microsoft Excel 2016.

Se determinó la tendencia de la deserción estudiantil.

Se determinó el grado de asociación estudiantil entre la deserción y los ciclos académicos en la Universidad Politécnica Amazónica.

Se determinó la calidad de ajuste de la línea recta entre las variables deserción y ciclo académico.

Se determinó la ecuación de regresión encontrada entre las variables: Deserción = 57.863 – 1.4682 ciclo académico

3. Resultados

Después de observar los datos acerca de la deserción universitaria en la Universidad Politécnica Amazónica en el período 2012 - II hasta el 2018 – I, se obtuvieron los siguientes resultados:

1. Que la tendencia de la deserción estudiantil en la universidad es negativa.

2. Que el grado de asociación estudiantil entre la deserción y los ciclos académicos en la Universidad Politécnica Amazónica es bajo, con 0,31.

3. La calidad de ajuste de la línea recta entre las variables deserción y ciclo académico es pobre con 0.0964.

4. La ecuación de regresión encontrada entre las variables es:

     Deserción = 57.863 – 1.4682 ciclo académico

Figura 1
Deserción estudiantil en la Universidad Politécnica
Amazónica en el período 2012 - II hasta el 2018 – I

La tendencia de la deserción estudiantil en la Universidad Politécnica Amazónica en el período 2012 - II hasta el 2018 – I es negativa, lo cual difiere radicalmente con el 50% de deserción estudiantil de una Universidad Privada de Iquitos, donde “los resultados muestran que las características institucionales serían el primer factor de deserción, seguido de los intereses vocacionales, los académicos y, finalmente, los económicos” (Mori, 2012).

Entre las causas de la disminución de la deserción estudiantil en la Universidad Politécnica Amazónica, tenemos el monitoreo permanente de los estudiantes por parte del área de Bienestar Universitario, junto con los responsables de Beca 18; tutorías a los estudiantes con bajo rendimiento por parte de los docentes de las diversas asignaturas y compromiso de las autoridades de la universidad, lo cual difiere con los resultados del estudio realizado por Pérez et al. (2018), quien indicó que, las principales causas de deserción y repitencia fueron la lejanía de la universidad, las ausencias a clases por razones laborales y la insuficiente calidad en la impartición de las clases por algunos docentes.

4. Conclusiones

Se logró concluir que la tendencia de la deserción universitaria en la Universidad Politécnica Amazónica es negativa; debido al compromiso y esfuerzo de los órganos de gobierno, plana docente y administrativa; así como el apoyo de los representantes de Beca 18.

Que el grado de asociación estudiantil entre la deserción y los ciclos académicos en la Universidad Politécnica Amazónica es bajo, porque existió una relación mínima entre las variables.

La calidad de ajuste de la línea recta entre las variables deserción y ciclo académico ha sido pobre, porque para realizar pronósticos de las variables en mención resulta poco aceptable.

La ecuación de regresión encontrada entre las variables fue: Deserción = 57.863 – 1.4682 ciclo académico.

Referencias bibliográficas

Álvarez-Pérez, P. & López-Aguilar, D. (2017). Estudios sobre deserción académica y medidas orientadoras de prevención en la Universidad de La Laguna (España). Paradigma. XXXVIII. 48-71.

Barragán, S. & González, L. (2017). Acercamiento a la deserción estudiantil desde la integración social y académica. Revista de la Educación Superior, Volume 46, Issue 183, pp 63-86. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276017300511

Canales, A., & De los Ríos, D. (2018). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación, (26), 173-201. doi: https://doi.org/10.31619/caledu.n26.239

Carvajal, R. & Cervantes, C. (2018). Aproximaciones a la deserción universitaria en Chile. Educação e Pesquisa, 44, e165743. Epub September 04, 2017. https://dx.doi.org/10.1590/s1678-4634201708165743

Donoso, S., Neira, T. & Donoso, G. (2018). Sistemas de Alerta Temprana para estudiantes en riesgo de abandono de la Educación Superior. Retrieved from http://www.scielo.br/pdf/ensaio/v26n100/1809-4465-ensaio-26-100-0944.pdf

Fernández-Chinguel, J., & Díaz-Vélez, C. (2016). Factores asociados a la deserción en estudiantes de medicina en una universidad peruana. Educación Médica Superior, 30(1) Retrieved from http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100005&lng=es&tlng=es.

Himmel, E. (2018). Modelo de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Calidad en la Educación, (17), 91-108. doi: https://doi.org/10.31619/caledu.n17.409

Kap, M. & Mertens, V. (2017). Análisis sobre deserción universitaria. Aproximaciones a las representaciones sociales sobre deserción de actores institucionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y líneas para propuestas de gestión. Retrieved from http://nulan.mdp.edu.ar/2806/1/kap-mertens-2017.pdf

Íñiguez, T, Elboj, C. & Valero, V. (2015). La Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior ante el abandono de los estudios de grado. Causas y propuestas estratégicas de prevención. Retrieved from https://ddd.uab.cat/pub/educar/educar_a2016v52n2/educar_a2016v52n2p285.pdf

Ley 30220 (2014). Ley Universitaria. Retrieved from https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-30220.pdf

Mori, M. (2012). Deserción universitaria en estudiantes de una Universidad Privada de Iquitos. Retrieved from https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/42

Pérez, C., et al. (2018). Deserción y repitencia en estudiantes de la carrera de Enfermería matriculados en el período 2010-2015. Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. 2017. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318300883

Ramírez, E., Espinosa, D. & Millán, E. (2016). Estrategia para afrontar la deserción universitaria desde las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista Científica, 24, 52-62. Doi: 10.14483/udistrital.jour.RC.2016.24.a5

Sánchez, G., Barboza-Palomino, M. & Cabello, H. (2017). Análisis de la deserción y los factores asociados a la permanencia estudiantil en una universidad peruana. Actualidades Pedagógicas. 69. 169-191. 10.19052/ap.4075.

SUNEDU (2016). Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria Peruana. Retrieved from https://www.sunedu.gob.pe/informe-bienal-sobre-realidad-universitaria/

UNESCO (2018). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe 2018. Retrieved from http://www.cres2018.org/uploads/educacion-superior-tendencias-ecuador.pdf

Velázquez, Y. & González, M. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso UAMM-UAT. Revista de la Educación Superior. Volume 46, Issue 184, pp. 117-138. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185276017300705


1. Rector. Universidad Politécnica Amazónica. jcabanillas@upa.edu.pe

2. Docente Investigador. Instituto de Investigación. Universidad Politécnica Amazónica. crios@upa.edu.pe

3. Docente Principal. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua. fcamacho@unibagua.edu.pe

4. Docente Asociado. Universidad Nacional de Frontera. acabrera@unfs.edu.pe

5. Docente Auxiliar. Universidad Nacional de Frontera. kgutierrez@unfs.edu.pe

6. Docente Principal. Jefe de la Oficina General de Biblioteca. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. prios@unprg.edu.pe

7. Docente Auxiliar. Jefe de Servicios Académicos y Registro. Universidad Politécnica Amazónica. asaltachin@upa.edu.pe


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 41 (Nº 04) Año 2020

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional