ISSN 0798 1015

logo

Vol. 41 (Nº 04) Año 2020. Pág. 23

Relación entre las características sociodemográficas, el perfil docente y el perfil investigador del profesor universitario

Relationship between socio-demographic characteristics, teaching profile and research profile of university professor

RUEDA-BARRIOS, Gladys 1; GONZÁLEZ-BUENO, Jairo 2; LUZARDO BRICEÑO, Marianela 3 y BARRADAS SALAS, Pascal 4

Recibido: 11/10/2019 • Aprobado: 21/01/2020 • Publicado: 13/02/2020


Contenido

1. Introducción

2. Metodología de estudio

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Las funciones del profesor universitario se desarrollan entre la docencia, la investigación y las actividades administrativas propias de la academia. El presente artículo hace una caracterización del perfil del profesor universitario adscrito a universidades de Bucaramanga y el área metropolitana, en el que se pretende mostrar los hallazgos respecto a los atributos socio-demográficos, formación, funciones a cargo, tiempo de dedicación, mecanismos para incentivar su trabajo, y el perfil como investigador clasificado por Colciencias de acuerdo a la trayectoria investigativa.
Palabras clave: Profesor, universidad, docencia, investigación científica

ABSTRACT:

The functions of the university professor are developed between teaching, research and the administrative activities of the academy. This paper characterizes the profile of the university professor assigned to the universities of Bucaramanga and the metropolitan area, which aims to show the findings regarding socio-demographic attributes, training, functions in charge, time of dedication, mechanisms to encourage their work, and the profile as a researcher classified by Colciencias according to the research trajectory.
Keywords: Professor, university, teaching, scientific research

PDF version

1. Introducción

El desarrollo de la Educación Superior no se puede concebir sin el profesor universitario como “un mediador entre el conocimiento y el alumno, un facilitador del aprendizaje, un tutor, un organizador, un orientador y supervisor del trabajo y del aprendizaje discente” Mas Torelló, (2011, p. 196). El profesor universitario tiene una inmensa responsabilidad social en formar profesionales que asumen el liderazgo de las naciones en el futuro próximo Clavijo, (2018). Así mismo, es fundamental en el desarrollo de los tres pilares misionales de la universidad, la docencia, la investigación, y la extensión; por lo tanto, nutre su trabajo docente con la formación avanzada, el desarrollo de la ciencia a través de la investigación, y la experiencia en el sector real. De acuerdo con Benedito, et al., (1995), las funciones del profesor en la universidad requieren de constante aprendizaje, perfeccionamiento en la docencia y la investigación, atención a los estudiantes, socialización y divulgación de la investigación, participación en la gestión académica, construcción de relaciones dentro y fuera de la institución, entre muchas otras.

La labor y productividad del profesor universitario ha sido objeto de diferentes análisis y cuestionamientos, que involucran factores institucionales, financieros y de colaboración, así como factores profesionales, atributos personales y demográficos, considerando que no existe un criterio único que permita establecer los determinantes de la productividad de un profesor en la docencia y la investigación Avital y Collopy, (2001).

Los profesores universitarios además de tener las competencias y capacidades docentes, deben demostrar capacidades investigativas, aún más con formación doctoral Escribanos y Pardo, (2005). Sin embargo, para el desarrollo de la capacidad investigativa se requiere de políticas de fomento a la investigación por parte del Estado, las instituciones a las que pertenecen, y de acuerdos de colaboración científica, con el fin de lograr aumentar las publicaciones en coautoría, la generación y participación en proyectos, disponibilidad de mayores recursos, equipos de investigación interdisciplinarios,  movilidad e intercambio de profesores investigadores, que enriquecen los proyectos y generan mayor conocimiento Bozeman y Corley, (2004).

Sobre los atributos personales y factores sociodemográficos, se han realizado estudios de productividad científica de los profesores universitarios que incluyen factores explicativos individuales como la edad, el género, la posición dentro de la institución, la disciplina científica, la experiencia profesional, funciones o actividades a cargo, la posición dentro de la institución y la categoría en la que se encuentre. En la tabla 1 se presentan algunos estudios con variables e indicadores sociodemográficos a tener en cuenta en el perfil del profesor universitario y su desempeño en la investigación Manjarrés, (2009).

Tabla 1
Factores socio demográficos determinantes de la Producción Científica

Indicadores

Autores

Resultados del estudio

 

 

 

 

 

 

Edad

Zuckerman y Merton (1972).

Weiss y Lillard (1982)

La productividad científica aumenta con la edad hasta un cierto punto, a partir del cual se mantiene constante o tiende a disminuir.

 

Levin y Stephan (1991)

Realizaron un estudio longitudinal concluyendo que el efecto el ciclo de vida está correlacionado con la edad, por lo tanto, los científicos  son menos productivos a medida que se hacen más viejos.

Experiencia Profesional

Rebne (1990)

Goodwin y Sauer (1995)

Las publicaciones académicas aumentan en los primeros años de experiencia profesional.

 

 

Posición del investigador dentro de la institución

 

Knorr et al. (1979).

Argumenta que la edad no es un elemento significativo de la producción científica, en cambio  la posición administrativa del docente ejerce un fuerte efecto.

 

Cole y Cole (1973)

Long (1978)

Carayol y Matt (2006)

Los profesores con mayor categorías dentro de las universidades, tienden a tener mayor productividad (titular, catedrático, tiempo completo) que los profesores de categorías inferiores (auxiliares, junior, asistentes).

 

Género

Cole y Zuckerman (1984); Vasil (1996); Xie y Asuman (1998); Smeby y Try (2005)

 

Menos tendencia de las mujeres a la publicación. Diferencias de género asociadas con la posición y aspectos familiares.

Estado civil y rol familiar

 

Xie y Shauman, 1998; Smeby y Try, 2005)

Está variable asociada la mujer y su rol familiar, que disminuye su productividad científica por las responsabilidades familiares a su cargo.

 

Rasgos de personalidad

 

Rushton et al (1987)

La personalidad de los investigadores asociada a los resultados obtenidos, demostrando que un buen científico es poco sociable, inteligente, independiente, orientado al logro. Sin embargo es un tema que ha creado mucha controversia.

 

Disciplina o área de investigación.

 

Dundar y Lewis (1998)

Carayol y Matt (2006)

La disciplina está asociada al nivel de producción científica, siendo las disciplinas fundamentales (matemáticas, biología, etc.) tienen mayor productividad.

Fuente: Elaborado a partir del estudio de Manjares (2009)

En Colombia, la labor de un profesor adscrito a la universidad se clasifica según el perfil en el escalafón docente vigente, teniendo en cuenta los años de experiencia docente, cualificación avanzada, los resultados del desempeño evaluado por los estudiantes y jefe inmediato, y los resultados obtenidos en producción científica, puntaje que varía según el reglamento de cada institución. Así mismo, el Departamento Administrativo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), evalúa a nivel nacional el perfil investigador clasificando a los profesores mediante categorías según los resultados de producción científica (generación de nuevo conocimiento o desarrollo tecnológico, apropiación social y formación de recurso humano); esta clasificación se divide en investigadores senior, investigador asociados, investigador junior, y lo demás como integrantes adscritos a Grupos de Investigación.

2. Metodología de estudio

Para evidenciar la realidad de los profesores universitarios, se realizó un estudio en el área metropolitana de Bucaramanga, en el que participaron 80 profesores adscritos a universidades públicas y privadas de esta región del país. El objetivo principal es identificar el perfil de atributos personales y características sociodemográficas, el perfil docente, el perfil investigador, y las correlaciones que se puedan hallar entre los mismos. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas que incluyen las variables e indicadores que se presentan en la tabla 2.

Tabla 2
Variables e indicadores

Perfil

Variable

Indicador

 

Perfil sociodemográfico y atributos personales

 

Atributos personales

Género

Edad

Estado civil

Número de hijos

 

Económicos

Ingresos como Docente

Otros ingresos

 

Perfil Docente e Investigador

 

Formación y experiencia

Nivel de estudios

Área de conocimiento

Años de experiencia como docente – Investigador

Situación Laboral

Tipo de contratación

Categoría

 

Carga académica

Asignaturas a cargo

Horas para la docencia

Horas para investigación

Horas para gestión administrativa

 

Investigación

Grupo de Investigación

Categoría del Grupo

Categoría como investigador

Productos científicos en el último año

Fuente: elaboración propia

3. Resultados

3.1. Análisis descriptivo

3.1.1. Perfil sociodemográfico

Se observa en el perfil socio-demográfico que predomina una fuerte participación del género masculino en labores de investigación con el 69.5%, muestra que el 66% de los profesores oscilan en edades entre 36-55 años, el 69.5% son casados, con un promedio de 2 hijos, y un ingreso mensual para el 35% mayor a $5.000.000 y un 57% con ingresos entre $2.000.000 – $5.000.000 (ver tabla 3).

Tabla 3
Perfil sociodemográfico de la muestra
de investigadores de universidades

Variables

n

%

Género

Femenino

25

30,5

Masculino

57

69,5

Edad

18 -25

1

1,2

26 -35

17

20,7

36 -45

30

36,6

46-55

24

29,3

más de 55

10

12,2

Estado civil

Soltero

17

20,7

Casado

57

69,5

Separado

3

3,7

Unión libre

5

6,1

Hijos

0

19

23,2

1

18

22

2

34

41,5

3

7

8,5

más de 3

4

4,9

Ingresos

$1.000.000-$2.000.000

6

7,3

$2.000.001-$3.000.000

15

18,3

$3.000.001-$4.000.000

14

17,1

$4.000.001-$5.000.000

18

22

más de $5.000.001

29

35,4

Fuente: elaboración propia

3.1.2. Perfil docente

La muestra de investigadores está representada en su mayoría en las categorías más altas del escalafón docente, el 20.7% se encuentran en categoría titular, el 43.9% por profesores en categoría asociado, y el 35% en categoría asistente o auxiliar.  De estos, el 74.4% cuentan contrato laboral de planta tiempo completo y el 19.5% tiene contrato temporal (ver tabla 4).

Tabla 4
Perfil docente de la muestra de investigadores
de universidades de la región

Variables

n

%

Categoría
Docente

Titular

17

20,7

Asociado

36

43,9

Asistente

14

17,1

Auxiliar

15

18,3

Tipo de
contrato
laboral

Tiempo Completo planta

61

74,4

Tiempo completo temporal

16

19,5

Medio tiempo planta

5

6,1

Catedra

4

4,9

Fuente: elaboración propia

3.1.3. Perfil investigador

Los resultados del perfil investigador según la categoría asignada por Colciencias, en la muestra están representados por el 62.2% en la categoría integrante de grupo, el 15.9% en la categoría asociado y el 15.9% en junior, sólo el 4.9% en la categoría Senior. Según el nivel de formación, el 43.9% tiene título de doctor y el 35.4% título de magíster (Ver tabla 5).

Tabla 5
Perfil Investigador de la muestra de investigadores
de universidades de la región

Variables

n

%

 Perfil
Investigador
Colciencias

Senior

4

4,9

Asociado

13

15,9

Junior

13

15,9

Estudiante doctorado

1

1,2

Integrante de grupo

51

62,2

Nivel de
Formación

Doctorado

36

43,9

Maestría

29

35,4

Estudiante doctorado

3

3,7

Especialización

5

6,1

Profesional

9

11,0

Área de
Conocimiento

Administración y afines

18

22,0

Ciencias sociales

37

45,2

Ingenierías

26

32,1

Ciencias de la Salud

3

3,7

Ciencias básicas

13

15,9

Educación

2

2,4

Fuente: elaboración propia

En relación al nivel del perfil investigador y la asignación laboral en horas para la docencia, los profesores con categoría integrante de grupo son los que más horas para asignaturas tienen a su cargo, teniendo en cuenta que en promedio una asignatura tiene 4 horas a la semana, por tanto los profesores tienen en promedio entre tres y cuatro asignaturas; en este sentido a medida que mejora la categoría baja el número de asignaturas asignadas, es el caso del investigador junior con 2 asignaturas, y el asociado y senior entre una y dos asignaturas.

Tabla 6
Asignación académica por horas

Categoría  investigador

Menos de 8

9 a 12

13 a 18

Más de 20

Senior

1%

1,22%

2,44%

0%

Asociado

3,66%

6,10%

4,88%

1,22%

Junior

6,10%

3,66%

6,10%

0,00%

Integrante de grupo

17%

19,51%

18,29%

7%

Estudiante Doctorado

0,00%

0,00%

0,00%

1%

Fuente: elaboración propia

En la tabla 6 se muestra que los profesores con perfil investigador categorizados por Colciencias en Senior y Asociado tienen entre 36-55 años, y categoría Junior desde los 26 años, lo que muestra que a medida que adquiere experiencia en la investigación mejora la clasificación como investigador.

Tabla 7
Categoría de investigador - edad

Categoría Investigador

18-25 años

26-35 años

36-45 años

46-55 años

Mayor a 55 años

Senior

0%

1%

2,44%

1,22%

0%

Asociado

0%

0%

4,88%

6,01%

4,88%

Junior

0%

2,44%

7,32%

3,66%

2,44%

Integrante de grupo

1,22%

17,07%

20,73%

18,29%

4,88%

Estudiante Doctorado

0%

0%

1,22%

0,00%

0%

Fuente: elaboración propia

3.2. Análisis correlacional

Para determinar la relación entre las diferentes combinaciones de las variables que conforman cada uno de los perfiles de los investigadores se utilizó la prueba estadística no paramétrica de independencia la cual sigue una distribución chi-cuadrado con (r-1;c-1) grados de libertad.

3.2.1. Perfil sociodemográfico

Se aprecia en la tabla 8 que hay relación estadísticamente significativa entre la edad y las diferentes variables sociodemográficas, al igual que el salario y el estado civil. Se puede observar además que el género del investigador no tiene dependencia alguna con el estado civil y el número de hijos.

Tabla 8
Perfil sociodemográfico

Variable

Estadístico

Estado Civil

N° de hijos

Género

Salario

Edad

Chi-cuadrado

30,54

63,22

8,661

44,69

p-value

,0002**

,000**

,007**

,000**

Estado Civil

Chi-cuadrado

47,55

4,087

31,665

p-value

-

,000**

,252

,002**

N° de hijos

Chi-cuadrado

-

-

4,236

35,97

p-value

-

-

,375

,003**

Género

Chi-cuadrado

-

-

-

19,41

p-value

-

-

-

,001**

* Significativo al 5%

* Significativo al 1%

3.2.2. Perfil docente

En la tabla 9 se evidencia claramente que la categoría del docente está estadísticamente relacionada (p<0,05) con el tipo de contrato que tiene con la universidad para la cual labora.

Tabla 9
Perfil docente

Variable

Estadístico

Tipo de contrato

Categoría

chi-cuadrado

35,069

p-value

0,000

Fuente: elaboración propia

3.3. Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) de las variables sociodemográficas

El ACM que es una técnica descriptiva o exploratoria que tiene como objetivo fundamental resumir una gran cantidad de datos en un número menor de dimensiones, perdiendo la menor cantidad posible de información.

La tabla 10 representan el poder discriminatorio de las variables sociodemográficas en dos dimensiones de los investigadores de la muestra, tal como también se evidencia en la fig. 1 con las variables ingresos, hijos, edad y estado civil.

Tabla 10
Discriminante de las
variables sociodemográfica

Medidas de discriminación

 

 

Dimensión

Media

1

2

 

Edad

,699

,427

,563

Estado civil

,721

,037

,379

N° de hijos

,686

,468

,577

Genero

,043

,385

,214

Ingreso

,588

,589

,589

Total activo

2,738

1,907

2,322

% de la varianza

54,758

38,139

46,449

Fuente: elaboración propia

-----

Figura 1
Discriminante de las
variables sociodemográficas

Al tomar en cuenta la discriminación presentada a la dimensión 1 por la variable estado civil, como se aprecia en la Fig. 2; los investigadores casados se caracterizan por ser hombres de más de 36 años, que tienen entre 2 y 3 hijos, y devengan salarios sobre los 4 millones de pesos; por el contrario, las personas con otro estado civil se caracterizan por no tener hijos, ser jóvenes (menores de 26 años), ganar menos de 4 millones de pesos y ser mujeres.

Figura 2
Comportamiento del estado civil
discriminado por la dimensión 1

Ahora bien, al hacer referencia al comportamiento del género discriminando a la dimensión 2, se aprecia en la Fig. 3; que las investigadoras tienen edad sobre los 36 años, tienen un hijo, y ganan entre 3 y 5 millones de pesos; mientras, que los hombres de mayor edad, ganan más de 5 millones de pesos, y tienen entre 2 y más hijos, sin embargo, los más jóvenes, no tienen hijos, son solteros y ganan por debajo de 3 millones de pesos.

Figura 3
Comportamiento de género
discriminando a la dimensión 2

Respecto al comportamiento de la muestra por perfil docente en las categorías auxiliar, asistentes, asociado, y titular, en la Fig. 4 se muestra que los profesores titulares y asociados son tiempo completo y medio tiempo de planta, los profesores auxiliares tienen contrato tiempo completo temporal, y los profesores en categoría asistentes tienen contrato de catedra.

Figura 4
Comportamiento de perfil docente discriminado
por categoría y contrato laboral

4. Conclusiones

La labor y los resultados del profesor universitario se relacionan con variables sociodemográficos, sin ser estas únicas para el resultado de su ejercicio; las variables externas e institucionales también se requieren para crear ambientes que motivan a la actividad docente e investigativa.

Entre los atributos sociodemográficos, la edad y el estado civil son factores que se relacionan con el comportamiento del perfil docente e investigativo.  A mayor edad, mayor experiencia y por tanto mejor nivel de categorización docente e investigativa, y mejor salario. Se pudo establecer en este estudio, que los profesores con mejor categoría como investigador, tienen menos horas asignadas a la docencia y mayor participación en la investigación.

De la muestra analizada, las mujeres tienen menor presencia en el ejercicio docente e investigativo que los hombres; sin embargo, es una tendencia que ha ido cambiando, ya que actualmente ha crecido la participación de la mujer en el ámbito académico.

Referencias bibliográficas

Carayol, N., & Matt, M. (2006). Individual and collective determinants of academic scientists productivity. Information Economics and Policy 18: 55- 72.

Carayol, N., & Matt, M. (2006). Individual and collective determinants of academic scientists productivity. Information Economics and Policy 18: 55- 72.

Clavijo, C.D. (2018). Competencias del docente universitario en el siglo XXI. Revista Espacios. Volumen 39 (20), página 22. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a18v39n20/a18v39n20p22.pdf

Cole, J.R & Zuckerman H. (1984). The Productivity Puzzle: Persistence and change in Patterns of Publication of Men and Women Scientists. In M.W. Steimkamp & M. Maehr (eds), Advances in motivation and chievement, 2: 217-258.

Cole, J.R. & Cole, S. (1973). Social Stratification in Science. Chicago: Chicago University Press.

Dundar, H., & Lewis, D. (1998). Determinants of research productivity in higher education. Research in Higher Education 39(6): 607-631.

Escribano Sotos, F., & Pardo García, I. (2005). La función del profesor universitario de economía ¿docente o investigador? Notas para un debate. Estudios de Economía aplicada, 23(3).

Goodwin, T.H. & Sauer, R.D. (1995). Life cycle productivity in academic research: Evidence from cumulative publication histories of academic economists. Southern Economics Journal 61 (3): 728-743

Knorr, K., Mittermeier, R., Aichholzer, G., & Waller, G. (1979). Individual publication productivity as a social position effect in academic and industrial research units. In: Andrews. F. (Ed.). The Effectiveness of Research Groups in Six Countries. Cambridge University Press pp. 55–94.

Levin, S. G., & Stephan, P. E. (1991). Research productivity over the life cycle: Evidence for academic scientists. The American Economic Review, 114-132.

Long, J.S. (1978). Productivity and academic positions in the scientific career. American Sociological Review 43 (December): 889-908.

Manjarres Henriquez, L. A. (2009). Las relaciones Universidad-empresa y su efecto sobre la segunda misión universitaria (Doctoral dissertation).

Rebne, D. (1990). Determinants of individual productivity: a study of academic researchers. UCLA: Institute of Industrial Relations Publications Center, USA.

Rushton, J.P., Murray, H.G., & Paunonen, S.V. (1987). Personality characteristics associated with high research productivity. In Jackson, D.N. & Rushton, J.P. (Eds.), Scientific excellence. Sage, London, 129-148.

Smeby, J., & Try, S. (2005). Departmental contexts and faculty research activity in Norway. Research in Higher Education 46 (6): 593-619.

Smeby, J., & Try, S. (2005). Departmental contexts and faculty research activity in Norway. Research in Higher Education 46 (6): 593-619.

Torelló, Ò. M. (2011). El profesor universitario: sus competencias y formación. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(3), 195-211.

Vasil, L. (1996). Social process skills and career achievements among male and female academics. Journal of Higher Education, 67 (1), 103-114.

Weiss, Y., & Lillard, L. A. (1982). Output variability, academic labor contracts, and waiting times for promotion. Research in Labor Economics, 5, 157–188.

Xie, Y., & Shauman, K. A. (1998). Sex differences in research productivity: new evidence about an old puzzle. American Sociological Review 63(6): 847-870.

Xie, Y., & Shauman, K. A. (1998). Sex differences in research productivity: new evidence about an old puzzle. American Sociological Review 63(6): 847-870.

Zuckerman, H., & Merton, R. K. (1972). Age, aging, and age structure in science. Higher Education, 4(2), 1-4.


1. Facultad de Administración de Empresas, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, 681017, Colombia, gladys.rueda@upb.edu.co

2. Facultad de Administración de Empresas, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, 681017, Colombia, jairoa.gonzalez@upb.edu.co

3. Facultad de Ingeniería Industrial, Universidad Pontificia Bolivariana, Bucaramanga, 681017, Colombia, marianela.luzardo@upb.edu.co

4. Instituto de Turismo, Universidad del Mar, Santa María Huatulco, 70989, México, pascal@huatulco.umar.mx


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 41 (Nº 04) Año 2020

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional