ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 37) Año 2019. Pág. 13

Variables sociales, económicas y productivas como referente de posicionamiento nacional de la provincia de El Oro, Ecuador

Social, economic and productive variables as a reference for national positioning in the province of El Oro, Ecuador

OLLAGUE, Jose K. 1; CAPA, Lenny B. 2; NOVILLO, Ernesto F. 3; SÁNCHEZ, Tatiana X. 4; SÁNCHEZ, Liana C. 5 y GARCIA, María B. 6

Recibido: 24/06/2019 • Aprobado: 10/10/2019 • Publicado 28/10/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Los territorios tienen sus niveles de desarrollo en virtud de su naturaleza y condiciones que pueden ser dimensionados y posicionados de entre un grupo homogéneo de Gobiernos seccionales. La metodología consistió en la revisión bibliográfica de variables sociales y económicas para otorgarle un lugar a nivel nacional en base a datos cuantitativos. Al final la información resulta útil para contextualizar al territorio a nivel nacional. La provincia de El Oro alcanzó un importante sitial en aspectos sociales, económicos y productivos
Palabras clave: Provincia de El Oro, variable social y económica, posicionamiento nacional

ABSTRACT:

The territories have their levels of development by virtue of their nature and conditions that can be dimensioned and positioned among a homogeneous group of sectional governments. The methodology consisted in the bibliographic review of social and economic variables to give it a place at the national level based on quantitative data. In the end, the information is useful to contextualize the territory at the national level. The province of El Oro reached an important place in social, economic and productive aspects.
Keywords: Province of El Oro, social and economic variable, national positioning

PDF version

1. Introducción

Lo que actualmente constituye el territorio de la provincia de El Oro, desde la época preincásica ya estuvo poblado por pueblos indígenas pertenecientes a la isla Puná, gobernado por el cacicazgo puneño que mantenía diferentes tipos de relaciones con varios pueblos importantes de la región de lo que ahora se conoce como Ecuador y Perú. Luego de la fundación de Guayaquil por parte de los colonizadores españoles, éstos llegan a  Puná y al sitio denominado Machala en la desembocadura del actualmente denominado río Jubones. En 1549 fundan Zaruma y se establece como uno de los centros mineros que se constituyeron a la vez, en centros de desarrollo económico. Durante los siglos XV a XVIII, Zaruma se convierte en el principal centro de extracción de oro y debido a su desarrollo, en asamblea popular realizada en Zaruma el 29 de noviembre de 1882, se resuelve constituir una nueva provincia denominada “El Oro”, posteriormente, mediante Decreto del 23 de abril de 1884 durante la presidencia del Dr. José María Placido Caamaño, durante la Ley de División Territorial de República del Ecuador, se ratifica esta resolución (Poma, 2012) (Astudillo, 2015).

La provincia de El Oro se ubica en el extremo sur occidental de la República del Ecuador, limitando por el Norte con las provincias de Guayas y Azuay; por el Sur con la provincia de Loja y la República del Perú; por el Este con las provincias de Azuay y Loja; y, por el Oeste con la República del Perú y el Océano Pacífico (López, 2014). Geográficamente se ubica entre las coordenadas 3°02´ y 3°53´ de Latitud Norte, y 80°20´ y 79°21´ de latitud Oeste; Latitud 9´570.500 N; 9´661.000 S  y longitud 576.000 E, 682.000 W (Oeste). La superficie (extensión) total de la provincia es de 5.791,85  km2, que representa el 2,15% de la superficie total del país (GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO, 2014), ubicándola en el sexto lugar a nivel nacional, con respecto al tamaño de las otras provincias.

De acuerdo a la nueva redistribución política implementada en febrero de 2012, la Provincia de El Oro pertenece a la Zona de planificación 7, conformada además por las provincias de Loja y Zamora Chinchipe (REGISTRO OFICIAL, 2012).

El perfil fisiográfico de El Oro lo conforman una región insular constituida por las Islas del Archipiélago de Jambelí; una zona baja en la que se encuentran los cantones de Machala, Pasaje y Santa Rosa, que va desde los 0,50 m.s.n.m., hasta los 300 m.s.n.m., aproximadamente, formada por una región árida de la costa y húmeda en partes e incluye una importante zona de manglares que por su bajo nivel es inundable. La región montañosa de la provincia alcanza su pico en el sitio denominado Chilla cocha, perteneciente al cantón Chilla, a 3.580 m.s.n.m. Esta variedad de regiones en la provincia genera diferencias significativas en cuanto a las temperaturas, oscilando en la zona alta entre 14°C y 22°C promedio, con un media anual de precipitaciones de 1.500 mm, distribuidos en el año; y, la zona baja con una media de temperaturas que va de los 18°C a los 30°C, con precipitaciones promedio durante el año de 550 mm. En la provincia prevalecen dos tipos de clima, el tropical y ecuatorial, con sus respectivas variaciones (GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO, 2014).

La riqueza hídrica aún no ha sido bien estudiada en la Provincia, ya que cuenta con importantes fuentes de este recurso tanto superficial como subterráneo. De las fuentes superficiales se pueden destacar las cuencas de los ríos Jubones (como el de mayor importancia), Puyango-Tumbes (binacional con Perú), Arenillas, Buena Vista, Zarumilla (binacional con Perú), Pagua y Motuche. Cuenta con catorce cantones: Arenillas, Atahualpa (Pachas), Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa, Zaruma y su capital Machala.

El objetivo del presente trabajo será caracterizar la Provincia de El Oro mediante sus variables sociales, económicas así como destacar los aspectos productivos para conocer su estado y posicionamiento actual, de entre las veinticuatro provincias, a nivel nacional.

Para este estudio no se ha considerado el modelo de diagnóstico territorial propuesto por la CEPAL (Silva & Sandoval, 2012), puesto que ese documento lo elaboran las municipalidades y los demás gobiernos seccionales.

2. Metodología

En el presente trabajo se aplicó la investigación descriptiva debido a que reseña las características de un fenómeno existente; además, abarca entre otros, estudios de carácter diagnóstico y de tipo no experimental porque no se plantean hipótesis ni relaciones de causa y efectos de ningún tipo (Salkind, 1998). Es un diseño de investigación transversal, porque se recolectan datos de un momento en el tiempo, pero además se aplicará un diseño longitudinal o evolutivo, debido a que se analizarán cambios a través del tiempo (Hernández, Fernandez, & Baptista, 2010).

La investigación busca identificar una metodología que permita posicionar un territorio dentro de un contexto que puede ser local o nacional, en el presente trabajo se ha tomado como caso de estudio la provincia de El Oro, Ecuador. El propósito es posicionar a la provincia de entre veinticuatro que conforman el Ecuador, basado en algunos parámetros considerados importantes para determinar la situación diagnóstica del territorio; para lograr este propósito, se revisó bibliografía oficial sobre la región, principalmente material de organismos técnicos para obtener información confiable. Con los datos adquiridos, se elaboraron cuadros estadísticos adecuados de tal manera, que permitieran posicionar a la provincia en la ubicación que le corresponde basado en tres aspectos fundamentales que son el  social, el económico y el productivo; este último, agrupó las actividades productivas por algunos de los sectores de la economía en la que participa la provincia, se debe mencionar que no se han incluido nuevos productos de exportación en los que la provincia emprende.  Finalmente se estableció su ubicación a nivel nacional basado en el puntaje obtenido, como promedio de los tres aspectos ya señalados.

Es necesario aclarar que en algunos casos, los indicadores corresponden a un grupo de cinco ciudades consideradas como importantes en Ecuador, entre las que se encuentra Machala, que es la capital y la ciudad más poblada de la provincia de El Oro, motivo por el que se considera como dato provincial, debido a que de esa forma se ha publicado el indicador. Además, se han considerado válidos datos de diferentes periodos o años en virtud de que la provincia mantiene su puesto por varios años consecutivos sin importantes variaciones en algunos de los indicadores, lo que permite establecer como válido un rango de hasta cinco años para posicionar el territorio de manera confiable.

3. Resultados

Luego de aplicar la metodología descrita en el acápite correspondiente, se logra desarrollar la investigación y obtener los resultados ordenados en base a los tres aspectos señalados que son: social, económico y productivo.

3.1. Aspectos sociales

3.1.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Se debe desatacar el IDH que en Ecuador es de 0,752, a 2017, ubicado en el puesto 86 (igual que China) de 189 países en el mundo, considerado dentro del denominado rango de los países con índice “alto” (UNDP, 2018). Este indicador originalmente estuvo mejor situado en el puesto 70, en la década de los 90 hasta el año 2000, cuando empieza su descenso a las ubicaciones actuales (Rodriguez, 2018). El IDH de la provincia de El Oro es de 0,755, igual al de Tailandia y Armenia.

Según (Higuita & Cardona, 2018), el IDH es un indicador que analiza tres aspectos esenciales de la vida humana: la longevidad o esperanza de vida, el conocimiento o índice de educación  y el disfrute de un nivel de vida decente cristalizado en el PIB per cápita; constituyéndose en un referente para el diagnóstico de la situación global del desarrollo y para orientar una serie de políticas encaminadas a solucionar las deficiencias encontradas.

3.1.2. Pobreza

Analizada por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, INEC, entidad oficial, presenta diferentes conceptualizaciones de pobreza e identifica tres enfoques para su cálculo que son: por consumo, por necesidades básicas insatisfechas y por ingresos, siendo esta última la que presenta mayor información estadística en virtud de que es un indicador de mayor comparabilidad internacional (García, 2015). En Ecuador la línea de pobreza alcanza los USD 84,79 mensuales, considerando que, una persona es pobre si percibe menos que ese valor mensual; así mismo, la línea de pobreza extrema establece que, si una persona gana menos de USD 47,78, se considera como pobre extremo. En este contexto, a nivel nacional la pobreza se ubica en el 23,2% y la pobreza extrema se sitúa en el 8,4%. En Machala capital de la provincia para diciembre de 2018, la pobreza es de 8,6%, segundo a nivel nacional, comparada con cinco ciudades principales de Ecuador, después de Guayaquil que encabeza la lista con 9,9%; vale destacar que, Machala para el año anterior (dic-2017), fue la ciudad con mayor índice de pobreza a nivel nacional con 13,6%, lo que significa que hubo una importante disminución de 5 puntos entre un periodo y otro. En cuanto a pobreza extrema a diciembre de 2018, Machala se ubica en el tercer lugar con el 2,0%, detrás de Ambato (2,1%). En ambos indicadores, tanto de pobreza como de pobreza extrema, las principales ciudades del país han presentado disminución sostenida de estos indicadores, repercutiendo en el bienestar para sus habitantes (INEC, 2018).

3.1.3. Coeficiente de Gini (desigualdad)

El indicador mide la desigualdad de una variable en una distribución, según  (Medina, 2001), cuando el valor es 0 (cero) expresa máxima igualdad, mientras que cuando el valor es 1, indica máxima desigualdad. En el caso de Ecuador este indicador para 2018 llegó a 0,469, presentando un ligero aumento con respecto al periodo 2017 (0,459), que de acuerdo al criterio, habría aumentado la desigualdad entre un periodo y otro, lo que no resulta nada apreciable. En el resto del país se mide usando como referencia cinco ciudades principales entre las que se encuentra Machala, capital de la provincia de El Oro, que presenta el indicador en 0,411, el más bajo de las cinco ciudades que son, en el orden de mayor a menor: Ambato (0,530), Quito (0,447), Cuenca (0,423) y Guayaquil (0,420) (Ecuador en cifras, 2019), siendo la ciudad con menor desigualdad; es decir, la que presenta menor desigualdad o distribución más equitativa de los recursos.

3.1.4. Educación

En este aspecto, basado en estadísticas de 2015, en la provincia existen 695 instituciones de educación media, que la posicionan como la número diez, situación importante entre las veinticuatro provincias que tiene el país; el promedio de años de escolaridad es de 10,10 años, ubicada en el sexto lugar; y, en analfabetismo El Oro se ubica en el último lugar; es decir, que tiene la tasa más baja a nivel nacional (Ministerio de Educación, 2015).  A nivel de educación superior, de acuerdo a la Senescyt, El Oro registra como propia, una de las treinta Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y una extensión reconocida de una Universidad privada, lo que la sitúa en el puesto 10, al igual que otras 9 provincias de un total de 18 que cuentan con IES (INFORMACIÓN ECUADOR.COM, 2019).

3.1.5. Salud

La provincia de El Oro cuenta con una infraestructura en salud compuesta por 40 establecimientos con 1.046 camas, ubicándola en el puesto número cinco a nivel nacional, después de Guayas (150), Pichincha (103), Los Ríos (56) y Manabí (41); y por delante de Azuay (37). Con respecto a la región 7, está por arriba de Loja que se ubica en el lugar nueve, con 27 establecimientos y 831 camas, y Zamora-Chinchipe que cuenta con 3 establecimientos y 114 camas disponibles, ubicándose en el penúltimo lugar de la lista nacional, siendo el último escaño para Galápagos con 2 centros y 45 camas (INEC, 2017).

3.1.6. Seguridad social

En El Oro 141.148 habitantes están asegurados situándola como la número siete a nivel nacional; además, 14.901 pensionistas que la ubican en noveno lugar y en total de asegurados llega al casillero siete a nivel nacional, con un total de 194.149 asegurados a 2016 (IESS, 2016).

3.2. Aspectos económicos

3.2.1. Demografía (población)

La población del Ecuador es de aproximadamente 17.267.986 habitantes proyectados a 2019 con base al último censo realizado en 2010, Guayas, Pichincha y Manabí concentran el 52,41% del total nacional. La población de la provincia de El Oro proyectada a 2019, es de 707.204 habitantes, que la ubican como la sexta a nivel nacional y representa el 4,10% del total; de esta población, 357.458; es decir, el 50,55% son hombres y 349.746; esto es, el 49,45% son mujeres. Una cantidad importante de la población representada por el 36,45%, se concentra entre las edades de 5 a 24 años. Los cinco cantones más poblados son, de mayor a menor, Machala (286.120), Pasaje (86.583), Santa Rosa (81.206), El Guabo (62.459) y Huaquillas (59.417), juntos concentran el 81,42% de la población de la provincia, los demás están por debajo de 33.000 habitantes. La densidad poblacional es de aproximadamente 104 habitantes por km2, también sexta a nivel nacional (INEC, 2019).

3.2.2. VAB/PIB

La provincia de El Oro genera un aporte al VAB (PIB) de USD 3.467.436 que representa el 3,32% del total nacional (BCE, 2017), ubicándola como la séptima de entre las 24 provincias del país, siendo Pichincha y Guayas, en el orden, las que concentran el 50,07% del total nacional (Figura No 1).

Figura 1
Provincias del Ecuador con PIB más alto

Elaborado: por los autores

La contribución al VAB de la provincia está compuesto por variadas actividades productivas, destacándose como las de mayor participación el cultivo de banano, café y cacao (productos tradicionales orenses), el comercio, la construcción, enseñanza entre otros (BCE, 2017), ver (Figura No 2).

Figura 2
Valor Agregado Bruto de la provincia
de El Oro, 2017: por actividades

Elaborado: por los autores

3.2.3. Per cápita

El ingreso por habitante en la provincia de El Oro, en base a la producción, asciende a USD 5.027,00 a 2017, ubicándola en un puesto importante, aunque presenta dos formas de categorización; la primera, considerando la información tal cual se presenta, que incluye provincias en donde se realizan actividades petroleras como Orellana, Sucumbíos y Pastaza; y, Galápagos que presenta actividades focalizadas al turismo, en donde  El Oro se ubicaría en el puesto número ocho; mientras que, sin la participación de estas provincias, El Oro alcanza el cuarto lugar, Después de Pichincha, Guayas y Azuay.

3.2.4. PEA, Empleo, Subempleo y Desempleo

Con información a 2017, la PEA de la provincia de El Oro representa el 1,96% del total nacional, ubicada en octavo lugar; el Empleo llega al 1,8%, de la población nacional, manteniendo el octavo lugar; el Subempleo alcanza el 0,38%, concediéndole el séptimo puesto; y, finalmente el Desempleo la ubican en el puesto siete con el 0,08% del total de la población ecuatoriana  (INEC, 2018).

3.2.5. Intercambio comercial internacional

El Oro es una provincia que produce la mayoría de productos exportables del Ecuador, lo que representa importantes movimientos comerciales con el mundo, sus exportaciones ascienden a USD 1’038.229, cuarta a nivel nacional, mientras que sus importaciones están en USD 93.029, quinta en el país (PROECUADOR, 2017).

3.2.6. Grado de apertura

Por ser una provincia con variedad de productos de exportación, además, sede del segundo puerto en importancia a nivel nacional para el movimiento de carga, la provincia de El Oro tiene un grado de apertura de su economía del 32,63%, que la posiciona como la segunda a nivel nacional después de Guayas (41,64%), lo que la vuelve muy atractiva para actividades de comercio internacional. (Figura No 3).

Figura 3
Grado de apertura de la economía por provincias

Elaborado: por los autores

3.3.  Aspectos productivos

Los aspectos productivos parten de la calidad de los suelos de la región. Al respecto, en el trabajo realizado por (Villaseñor & Chabla, 2015), se concluye que mediante la clasificación basada en la taxonomía de suelos, se pueden encontrar dos grupos de suelos que se definen por las estribaciones montañosas del piedemonte costero y la llanura aluvial de la provincia. La llanura aluvial caracterizada por buen drenaje está formada por los Inceptisoles; así mismo, en el piedemonte costero se encuentra una mayor variedad de órdenes de suelo como los Inceptisoles, Alfisoles y Entisoles.

3.3.1. Uso del suelo en producción agropecuaria.

De acuerdo a información proporcionada por el (MAGAP, 2018), la provincia de El Oro para 2017 cuenta con 389.740 hectáreas cuyas superficies se detallan en la Tabla No. 1.

Tabla No. 1
Uso y Distribución del suelo
en la Provincia de El Oro

Categoría de uso del suelo

Superficie (ha)

%

Cultivos Permanentes

70.273

18%

Cultivos Transitorios Y Barbechos

5.469

1%

Descanso

2.817

1%

Pastos Cultivados

139.901

36%

Pastos Naturales

17.976

5%

Páramos

4.842

1%

Montes Y Bosques

99.125

25%

Otros Usos

49.337

13%

TOTAL

389.740

100%

Fuente: (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2018)
Elaborado por: los autores.

Se puede apreciar que la mayoría del suelo se dedica al cultivo de pastizales con un 36%; los montes y bosques representan el 25%, seguido por el 18% en cultivos permanentes como los tres usos del suelo más importantes a destacar. Este último, es el suelo destinado a productos como banano, cacao, café y otros tradicionales y no tradicionales de la provincia.

Entre los productos agrícolas que se producen en la provincia destacan: 

3.3.2. El banano

Es el producto emblemático de la provincia y el país. La variedad de banano que se produce en el Ecuador es del subgrupo Cavendish, que a nivel mundial cubre el 47% de los cuatro subgrupos de tipo de banano, convirtiéndose en el de mayor producción y venta mundial y que se localiza mayoritariamente en América Latina. India se ubica como el primer productor de Cavendish en el mundo, seguido por Ecuador, China, Colombia y Costa Rica, que juntos representan más de la mitad de la producción mundial de esta variedad; no obstante, Ecuador es el primer exportador de banano Cavendish en el mundo y su producción se concentra en las provincias de El Oro, Guayas y Los Ríos (Arias, Dankers, Pascal, & Pilkauskas, 2004). La provincia de El Oro es la tercera en producción pero concentra la mayor cantidad de pequeños productores a nivel nacional con el 42%, y es sede de uno de los gremios más importantes denominado Asociación de Pequeños Productores Bananeros “El Guabo”, creada en 1997 y que alberga a unos 350 miembros generando aproximadamente 2.000 plazas de trabajo. Guayas y Los Ríos concentra a los grandes productores (Ministerio de Comercio Exterior, 2017).  

El rendimiento promedio de banano en el país es de 5 t/ha/año, dependiendo del nivel de tecnificación (INIAP). La superficie dedicada a este cultivo es de 46.056 has, con una producción anual de 1´484.078 t/ha (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2018). La exportación hacia los mercados internacionales se realiza en presentación de cajas de banano por los puertos de Guayaquil con un promedio del 80%, y Puerto Bolívar (parroquia urbana de Machala), con promedio del 20% restante (AEBE, 2019).

3.3.3. El cacao

El cacao para la provincia de El Oro representa el segundo cultivo permanente después del banano, pero antes que el café, concentrando la mayor área de producción los cantones de Pasaje y Santa Rosa, en donde el cacao representa más del 65% de la superficie cultivada (Barrezueta, Prado, & Jimbo, 2017). Al cacao CCN51, se dedican 10.648 has, que la ubican en la número 7 a escala nacional, siendo Los Ríos la provincia con mayor superficie dedicada a este cultivo. La producción en toneladas alcanza las 8.033, con un rendimiento de 0,75 t/ha, posicionándose en el puesto número doce a nivel nacional. Vale recalcar que el cacao se siembra en muchas provincias del Ecuador.

El cacao nacional Fino de aroma, abarca 4.326 has, alcanzado la posición 7 a nivel nacional, siendo Manabí la provincia con mayor superficie dedicada a este cultivo. La producción llega a las 3.352,1 toneladas y el rendimiento es de 0,77 t/ha, posicionándose como la provincia número uno a nivel nacional (MAGAP, 2018).

3.3.4. El café

El café (arábigo) es otro producto que aún se mantiene en El Oro con una extensión de 2.650 has, dedicadas a su cultivo ubicándose en cuarto lugar a nivel nacional después de Manabí, Loja y Zamora. La producción alcanza las 1.497 toneladas y el rendimiento es de 0,61 t/ha, que lo ubica en el tercer lugar a nivel nacional, después de Zamora-Chinchipe el de mayor rendimiento (0,82) y Santo Domingo de los Tsáchilas (0,66) (MAGAP, 2018).

3.3.5. Otros productos agrícolas

Además de los tradicionales, El Oro incursiona en una variedad de productos agrícolas que se detallan en la Tabla No 2.

3.3.5.1. El arroz ocupa 5.326 has de cultivo, último a nivel nacional entre las provincias arroceras, después de Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja, con una producción de 21.588 toneladas; sin embargo, en cuanto a rendimiento por hectárea, resulta el penúltimo a nivel nacional, con un 4,05 t/ha, siendo Loja el de mayor rendimiento a escala nacional con 9,65 t/ha (MAGAP, 2018).

3.3.5.2. El maíz duro representa 2.682 has de cultivo, la menor a nivel nacional, siendo Los Ríos la que dedica más de 90.000 ha a este cultivo. El Oro alcanza las 4.986 toneladas, con un rendimiento del 1,86 t/ha, solo superado por Loja cuyo rendimiento de toneladas por hectáreas alcanza las 7,09 (MAGAP, 2018).

Tabla No 2
Detalle de la superficie de suelo dedicada al cultivo de
productos agrícolas y producción de toneladas por hectáreas

Producto

Superficie (ha)

Toneladas (t)

Rendimiento t/ha

Banano (Fruta Fresca)

46.056

1.484.078

32,22

Cacao (Almendra Seca)

19.457

8.273

0,43

Arroz (En Cáscara)

5.326

21.588

4,05

Limón (Fruta Fresca)

2.757

11.976

4,34

Maíz Duro Seco (Grano Seco)

2.682

4.986

1,86

Naranja (Fruta Fresca)

2.188

13.939

6,37

Caña De Azúcar Para Otros Usos (Tallo Fresco)

803

12.796

15,94

Maracuyá (Fruta Fresca)

621

6.347

10,22

Plátano (Fruta Fresca)

302

858

2,84

Mango (Fruta Fresca)

174

816

4,69

Maní (Grano Descascarado)

160

120

0,75

Fréjol Seco (Grano Seco)

146

51

0,35

Maíz Suave Seco (Grano Seco)

116

48

0,41

Maíz Duro Choclo (En Choclo)

38

65

1,71

Tomate De Árbol (Fruta Fresca)

22

50

2,27

Tomate Riñón (Fruta Fresca)

19

88

4,63

Yuca (Raíz Fresca)

18

34

1,89

Fréjol Tierno (En Vaina)

4

1

0,25

Piña (Fruta Fresca)

1

3

3,00

Fuente: (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, 2018).

3.3.6. La producción pecuaria

En la provincia está representada por ganado vacuno que ubica a El Oro como el noveno en importancia de las veinticuatro provincias, con 186.544 cabezas de ganado, equivalente al 4,45% del total nacional, prevaleciendo la especie Brahman o Cebú que representa el 39,81%. En ganado porcino, El Oro ocupa un importante segundo lugar a nivel nacional con 109.560 cerdos que representa el 9,82% a nivel nacional, superado por Santo Domingo de los Tsáchilas, predominando el cerdo de raza con un 90,45% de la población porcina. Existe una baja cantidad de ganado ovino que ubica a la provincia como la número 11 en este rubro, con 4.489 cabezas de ganado, con una participación del 1,15% del total nacional. En cría de aves por año en planteles avícolas, El Oro se posiciona en el puesto número cinco con 9´842.407 aves, que representa el 6,42% del total nacional (INEC, 2017).   

3.3.7. La producción acuícola

En el Ecuador está representada por la camaronicultura (cultivo de camarón), que es generadora de empleo y divisas para el país. En el 2000 este importante sector se vio afectado por la denominada “mancha blanca” que disminuyó notablemente la producción, además los precios internacionales también se han visto afectados repercutiendo negativamente en la industria; sin embargo, la actividad prevalece. El cultivo del camarón marino abarca más del 95% de la acuicultura en Ecuador. Las óptimas condiciones naturales permiten el apropiado desarrollo de esta actividad en la región de la Costa ecuatoriana, cuyos orígenes se registran en 1968 en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, cuando agricultores de la zona observaron que en pequeños estanques cercanos a estuarios crecía el camarón y para 1974 ya se tenía 600 ha dedicadas a este cultivo iniciando en la provincia de El Oro esta importante industria y actualmente en toda la costa ecuatoriana. La especie que se utiliza para esta actividad en Ecuador es el camarón blanco Penaeus vannamei, y en menor porcentaje el Penaeus stylirostris (FAO, 2005). 

De las aproximadamente 210.000 hectáreas dedicadas al cultivo de camarón en el Ecuador, el 60% se concentra en Guayas, el 15% en El Oro, el 9% en Esmeraldas, otro 9% en Manabí y un 7% en Santa Elena. El 60% de la producción de camarón en América Latina proviene de Ecuador que actualmente exporta a más de 50 países y continúa abriendo nuevos mercados internacionales (Cámara Nacional de Acuacultura, 2017). Los principales mercados son, en orden de importancia, Asia, La Unión Europea, Estados Unidos, países de América y África, con un total de 416´993.800,00 Kilos, que generaron al país USD 2.713´788.000,00 de ingresos por este rubro en el periodo enero-Octubre de 2018, presentando un crecimiento sostenido en el periodo 2000-2018, tanto en kilos como en divisas (Ministerio de Acuacultura y Pesca, 2018).

3.3.8. La Producción minera

En la provincia es algo variada, pero resulta significativa debido a la presencia de vetas de oro, de acuerdo al mapa geológico de zona minera en El Oro, cuya ubicación está en el área de los cantones de Zaruma y Portovelo principalmente. Portovelo alberga la que se puede considerar como la mina más grande de Sudamérica, lugar que ha sido explotado desde 1549 durante la colonización española dedicada a la explotación del oro hasta 1896, cuando existieron varias empresas dedicadas a la explotación minera, ubicándolo como el primer centro minero y a la provincia como la mayor productora de oro a nivel nacional junto con Azuay. La relación USD/ha, resulta mucho más rentable en la actividad minera con hasta ocho veces el neto (ingresos-egresos) promedio sobre el rendimiento de la actividad agrícola y más de veinte veces sobre lo que genera  el turismo; sin embargo, representa un alto costo al ecosistema debido al daño generado por la actividad que no es bien regulada ni controlada, además de la grave afectación a la salud de los habitantes de la zona (SEDPGYM-ECUADOR, 2013).

En 1896 la transnacional estadounidense South American Development Company (SADCO), con una infraestructura de vanguardia, inicia operaciones en el que denominaron el Campamento Minero de Portovelo, en la provincia de El Oro, considerado único en su género en Ecuador y referente de Sudamérica, hasta 1950 que cierra operaciones, extrayendo aproximadamente 3,6 millones de onzas, unas 102 toneladas de oro en su periodo de actividad. Luego de SADCO, aparece una empresa de capitales locales llamada Compañía Industrial Minera Asociada (CIMA), que opera hasta inicios de la década de los setenta, pero cierra operaciones con lo que inicia la llamada “minería artesanal” o “informal” vigente hasta la actualidad como la principal actividad económica del cantón Portovelo; según Cortázar (2005), citado por (Larenas, Fierro, & Fierro, 2017).

3.3.9. Turismo

El Oro es una provincia que tiene potencial turístico, pero que no lo explota debidamente, el movimiento hotelero más está relacionado con negocios que con el turismo. Según cifras presentadas por el Ministerio de Turismo del Ecuador, El Oro se posiciona en el puesto 13 con 102 alojamientos de diversas categorías registrados, alcanzando el 2,79% del total nacional, con capacidad para 4.767 plazas (personas) que representa el 2,80% de la capacidad nacional, colocándola como la número 7 de las 24 provincias (Ministerio de Turismo del Ecuador, 2019).

3.3.10. Puertos

El sistema portuario del Ecuador lo constituyen los puertos comerciales del Estado o Entidades Portuarias, Terminales Portuarios Habilitados (privados) y Puertos Especiales (Superintendencias). Los Puertos Comerciales del Estado o Entidades Portuarios, son: Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE), que pertenece a la provincia del mismo nombre; Autoridad Portuaria de Manta (APM), que pertenece a la provincia de Manabí; Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG), perteneciente a la provincia del Guayas; y, Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB), correspondiente a la provincia de El Oro. De las cuatro Portuarias, Puerto Bolívar perteneciente a El Oro, es la segunda en movimiento de carga a nivel nacional, con un total de 1´617.711 TM, que representa el 13,85%, después de Guayaquil que mueve el 74,46%, más de dos tercios del total nacional (Figura 4). Vale destacar que la provincia de El Oro se ha mantenido como el segundo puerto en mover carga por más de una década (2004) (MTOP, 2017). Así mismo, mencionar que mucho de lo producido en El Oro se exporta por el puerto de Guayaquil, caso del total de la producción camaronera que es un rubro muy importante e incluso gran cantidad del banano (80%) y cacao sale por Guayaquil por diferentes razones.

Figura 4
Exportaciones e importaciones por puerto

Fuente: (MTOP, 2017)

3.4. Resumen de los aspectos sociales, económicos y productivos

Para cerrar el procedimiento se presenta un cuadro que indica el posicionamiento en base a los indicadores analizados de la provincia de El Oro, entre las 24 provincias del Ecuador.

En aspectos sociales la provincia se ubica entre las ocho con mejores condiciones, excepto en los relacionado a analfabetismo, que la ubica en último lugar, resultando ser la mejor ubicación, en virtud de que es la provincia con menor número de analfabetos a nivel nacional (Figura 5). El sitial promedio alcanzado (ajustando el analfabetismo), es el 7,08 de las 24 provincias.

Figura 5
Resumen de Indicadores Sociales

Elaborado: por los autores

En aspectos económicos (Figura 6), El Oro se posiciona entre los primeros seis. El promedio que logra la provincia en este grupo es de 5,25 de 24 puestos.

Figura 6
Resumen de Indicadores Económicos

Elaborado por: los autores

En aspectos productivos, se condensó la información por sector de la economía, y El Oro logra el lugar 4,46 (Figura 7). Lo que la destaca como una de las más productivas del país.

Figura 7
Resumen de las actividades productivas

Elaborado por: los autores

Finalmente se promedia el resumen de las tres variables utilizadas en el estudio (Figura 8), y el resultado le otorga a la provincia de El Oro, un importante 5,60 lugar a nivel nacional.

Figura 8
Resumen de los tres  aspectos:
social, Económico y productivo

Elaborado por: los autores

4. Conclusiones

Se realiza la revisión bibliográfica de la provincia de El Oro, conformada por libros, revistas, páginas web, artículos y otras fuentes con lo que se obtiene información de alto valor académico en virtud de su elevado rigor científico y técnico con la que se elaboran tablas, cuadros y gráficos estadísticos que permiten posicionar a la provincia de entre las veinticuatro que forman parte de la República del Ecuador.

Finalmente se obtiene como resultado el posicionamiento de la provincia a nivel nacional en cada uno de los rubros presentados basados en aspectos sociales, económicos y productivos, obteniendo importantes lugares en cada uno de los aspectos señalados; así, en lo social alcanza el 7,08 lugar a nivel nacional, en lo económico logra el 5,25 puesto y en lo productivo se ubica en el 4,46 escaño, con un promedio general de la provincia que la ubica en el puesto 5,60 de entre las veinticuatro provincias que componen el Ecuador.

Queda determinado en el presente estudio, que El Oro es una de las provincias más importantes del país con muchas posibilidades de seguir creciendo y ser generadora de mejores condiciones para sus habitantes, ofreciendo una sólida base en la atención e incremento de su nivel de vida.

Referencias bibliográficas

AEBE. (2019). Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador. Recuperado el 21 de Enero de 2019, de http://www.aebe.com.ec/

Arias, P., Dankers, C., Pascal, L., & Pilkauskas, P. (2004). La economía mundial del Banano 1985-2002 (Vol. 1). Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

Astudillo, C. (2015). Historias del terruño orense. Machala: Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamin Carrión, Núcleo de El Oro.

Barrezueta, S., Prado, E., & Jimbo, R. (junio de 2017). Caraceterística del comercio del cacao a nivel intermediario en la provincia de El Oro-Ecuador. European Scientific Journal, 13, 273-282.

BCE. (2017). Banco Central del Ecuador. Recuperado el 16 de marzo de 2019, de Cuentas Nacionales Regionales: https://www.bce.fin.ec/index.php/component/k2/item/293-cuentas-provinciales/

Cámara Nacional de Acuacultura. (2017). Más de 900 millones de libras de camarón ecuatoriano se exportan en 2017. Recuperado el 24 de febrero de 2019, de https://www.cna-ecuador.com/mas-de-900-millones-de-libras-de-camaron-ecuatoriano-se-exportaron-en-el-2017/

Ecuador en cifras. (16 de enero de 2019). Boletín técnico No.01-2019-ENEMDU. Recuperado el 05 de marzo de 2019, de Encuesta nacional de Empleo, desempleo y Subempleo (ENEMDU), diciembre 2018. Pobleza y desigualdad: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Diciembre-2018/Boletin%20tecnico%20de%20pobreza%20diciembre%202018.pdf

FAO. (2005). ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA, FAO. Recuperado el 21 de Febrero de 2019, de National Aquaculture Sector Overview-Ecuador: http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_ecuador/es#tcN70070

García, D. (2015). La pobreza en Ecuador a través del índice P de Amartya Sen: 2006-2014. (Redalyc, Ed.) Economía, XL(40), 91-115.

GOBIERNO PROVINCIAL AUTÓNOMO DE EL ORO. (2014). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia de El Oro, 2014-2025. Plan de desarrollo, Machala.

Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.

Higuita, L., & Cardona, J. (enero-abril de 2018). Índice de Desarrollo Humano y eventos de salud pública: revisión sistemática de la literatura 1990-2015. (U. d. Antoquia, Ed.) Facultad Nacional de Salud Pública, 36(1), 5-16.

IESS. (2016). Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social-IESS. Recuperado el 22 de marzo de 2019, de boletín estadístico No.22: https://www.iess.gob.ec/documents/10162/8421754/BOLETIN+ESTADISTICO+22+2016

INEC. (2017). Ecuador en cifras. Recuperado el 29 de Marzo de 2019, de Camas y egresos hospitalarios: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/camas-y-egresos-hospitalarios/

INEC. (2017). Ecuador en cifras. Recuperado el 06 de enero de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas/

INEC. (Diciembre de 2018). Encuesta Nacional de Empleo y Subempleo - ENEMDU. Recuperado el 06 de febrero de 2019, de Indicadores de pobreza y desigualdad. Diciembre de 2018: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2018/Diciembre-2018/201812_Pobreza.pdf

INEC. (2018). ENEMDU-2018. Recuperado el 5 de abril de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/enemdu-2018/

INEC. (2019). Proyecciones poblacionales. Recuperado el 02 de febrero de 2019, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

INFORMACIÓN ECUADOR.COM. (2019). INFORMACIÓN ECUADOR.COM. Recuperado el 26 de febrero de 2019, de Categoría de Universidades LISTADO 2019: https://informacionecuador.com/listado-categorias-de-universidades-ceaaces/

INIAP. (s.f.). Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Recuperado el 12 de febrero de 2019, de http://www.iniap.gob.ec/pruebav3/banano-platano-y-otras-musaceas/

Larenas, D., Fierro, V., & Fierro, C. (22 de septiembre de 2017). Minería a Gran Escala: Una nueva industria para Ecuaor. Polémika, 5(12), 67-91.

López, X. (2014). ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES, ECONÓMICOS Y SOCIODEMOGRÁFICOS DE LA PROVINCIA DE EL ORO 2002-2012. Tesis de grado, Guayaquil.

MAGAP. (2018). Ministerio de Agricultura y Ganadería. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de https://www.agricultura.gob.ec/biblioteca/#

Medina, F. (marzo de 2001). Estudios estadísticos y prospectivos. Serie 9. (C.-N. UNIDAS, Ed.) Recuperado el 22 de febrero de 2019, de Consdieraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4788/S01020119_es.pdf?sequence=1

Ministerio de Acuacultura y Pesca. (Octubre de 2018). Reporte estadístico de exportación de camarón- subsecretaría de acuacultura. Recuperado el 02 de marzo de 2019, de http://www.acuaculturaypesca.gob.ec/wp-content/uploads/2019/01/REPORTE-ESTADISTICO-OCTUBRE-2018.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. (2018). SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA AGROPECUARIA. Recuperado el 18 de marzo de 2019, de http://sipa.agricultura.gob.ec/

Ministerio de Comercio Exterior. (octubre de 2017). Comercio exterior.gob.ec. Recuperado el 02 de marzo de 2019, de Informe sector bananor ecuatoriano. Quito, octubre 2017: https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-content/uploads/2017/09/Informe-sector-bananero-espa%C3%B1ol.pdf

Ministerio de Educación. (marzo de 2015). Estadistica educativa, reporte de indicadores. Recuperado el 21 de marzo de 2019, de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/06/PUB_EstadisticaEducativaVol1_mar2015.pdf

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Servicios turisticos. Recuperado el 17 de marzo de 2019, de https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/turismo-cifras/2018-09-18-21-11-17/establecimientos-registrados

MTOP. (2017). Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Recuperado el 07 de marzo de 2019, de Estadisticas portuarias y de transporte marítimo 2017: https://www.obraspublicas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/07/SPTMF_Boletin-Estadistico-2017-MTOP.pdf

Poma, V. (2012). El Oro 1884, Proceso de provincialización. Machala: P&C Agencia Editorial 2mil.

PROECUADOR. (2017). Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones. Recuperado el 11 de marzo de 2019, de Ministerio de Comercio Exterior: https://www.proecuador.gob.ec/ficha-provincial/

REGISTRO OFICIAL. (28 de Mayo de 2012). SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO(290). Quito, Ecuador: Editora nacional.

Rodriguez, S. (20 de septiembre de 2018). Gestión Digital. (M. ediciones, Ed.) Recuperado el 16 de enero de 2019, de El desarrollo humano en Ecuador mejoró en apenas una décima desde 1990: https://revistagestion.ec/sociedad-analisis/el-desarrollo-humano-en-ecuador-mejoro-en-apenas-una-decima-desde-1990

Salkind, N. (1998). Métodos de investigación. México: Prentice Hall.

SEDPGYM-ECUADOR. (marzo de 2013). Sociedad ecuatoriana para la defensa del patrimonio geológico y minero. Recuperado el 06 de marzo de 2019, de http://sedpgym-ecuador.blogspot.com/2013/03/impacto-de-la-minera-en-la-provincia-de.html

Silva, I., & Sandoval, C. (2012). Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local. (N. Unidas, Ed.) Serie manuales(76). Obtenido de ONU.

UNDP. (2018). Human Development Indices and Indicators. UN, Nueva York.

Villaseñor, D., & Chabla, D. (18 de noviembre de 2015). Caracterización física y clasificación taxonómica de lagunos suelos dedicados a la actividad agrícola de la provincia de El Oro. Cumbres, 29-34.


1. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica de Machala. Doctor (PhD) en Ciencias Administrativas. jollague@utmachala.edu.ec

2. Profesora de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica de Machala. Doctora (PhD) en Ciencias Administrativas. lcapa@utmachala.edu.ec

3. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica de Machala. Magister en Administración de Empresas. enovillo@utmachala.edu.ec

4. Profesora de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica de Machala. Magister en Gerencia Empresarial. tsanchez@utmachala.edu.ec

5. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Técnica de Machala. Magister en Administración de Empresas. lcsanchez@utmachala.edu.ec

6. Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Metropolitana sede Machala. Doctora (PhD) en Ciencias Empresariales. bachygar@hotmail.com


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 37) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com