Espacios. Vol. 37 (Nº 10) Año 2016. Pág. E-1

La formación en los postgrados en administración: Desarrollo de competencias para la investigación*

The postgraduate courses in management training: development of skills for research

Juan Guillermo SALDARRIAGA Ríos 1, Jormaris MARTÍNEZ Gómez 2; Mario León RESTREPO Múnera 3

Recibido: 01/12/15 • Aprobado: 12/01/2016


Contenido

1. Introducción

2. Referente teórico

3. Metodología

4. Resultados y discusión

5. Conclusiones

Referencias


RESUMEN:

Este artículo es producto de la investigación "Desarrollo de competencias docentes para la enseñanza de la metodología de la investigación y la formación de evaluadores de trabajos de grado y tesis doctorales en posgrados de Administración. Un estudio comparado entre Colombia y Brasil" . La investigación que da origen a este artículo es de carácter cualitativo y tiene como objetivo "Analizar desde una perspectiva critica el desarrollo de las competencias del docente para la enseñanza de la metodología de la investigación, y la formación de evaluadores de trabajos de grado y de tesis doctorales en posgrados de Administración, mediante la realización de estudios comparados entre Brasil y Colombia" El análisis aquí presentado se centra en la situación en Colombia y aborda el componente del desarrollo de las competencias para investigación y para su enseñanza en el contexto colombiano, encontrando que en su mayoría, en los programas de Maestría y Doctorado en el país, la orientación hacia el desarrollo de estas competencias apenas se encuentra en una fase incipiente de su desarrollo.
PALABRAS CLAVE: Competencias docentes, metodología de la investigación, Enseñanza, Aprendizaje

ABSTRACT:

This article is the product of the research "Development of teaching skills for teaching research methodology and training of evaluators of degree works and doctoral theses in graduate management programs. A study compared between Colombia and Brazil". The research that gave rise to this article is qualitative and aims to "analyze from a critical perspective the development of the skills of teachers to teach research methodology and training of assessors and grade papers postgraduate dissertations in Management, by conducting comparative studies between Brazil and Colombia" The focus of this analysis is Colombia, and discusses the component of skills development for research and teaching in the Colombian context, finding mostly in Masters and PhD programs in the country, orientation to the development of these skills it is just in its early stages of development.
KEYWORDS: teaching skills, research methodology, teaching, learning

1. Introducción

El desarrollo de competencias para la investigación y para la enseñanza de ella es de vital importancia en cualquier ciencia. En el caso de la administración, y debido a la naturaleza instrumental que la ha acompañado desde su nacimiento y en todo su proceso de desarrollo, el "hacer" ha sido privilegiado, lo que ha dejado en un segundo plano  la construcción de conocimiento científico mediante los procesos de investigación.  Según Muñoz (2010; 244), la administración "nació como disciplina a partir del desconocimiento y la consecuente fragmentación de la naturaleza humana frente al trabajo", lo cual no se circunscribió al campo disciplinar, sino que se transportó al plano de la práctica cotidiana, y es en esta práctica en la que su concepción pragmática encontró un escenario que no ha posibilitado hasta nuestros días que se dé al interior de ella el afán de producción de conocimiento que se ha dado en otras ciencias de las que se nutre el discurso administrativo.

La Sociología, Psicología, Antropología, Economía, entre otras, desarrollan y producen conocimiento que ponen al servicio de la Administración, que hábilmente se ha encargado de reproducirlo en la práctica y en los procesos de formación, por lo que en su enseñanza se ha centrado en el desarrollo de competencias para la acción gerencial. Es aquí donde cobra relevancia el concepto de competencia trabajado por Mertens (2000), que la define como una aptitud que se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son expresadas en el saber, el hacer y el saber hacer.  Y que la administración ha introyectado básicamente en los últimos dos, dejando un poco de lado el saber.

En este sentido, Aktouf (1998; 2002 y 2004) afirma que la Administración debe dejar de ser tan mecanicista como lo ha sido hasta ahora y señala que la naturaleza crematística de la Administración la aleja de su ideal humanista. Estas dos características (que son naturales en el proceso de evolución y desarrollo de la teoría y la práctica administrativa) quizás se encuentren ligadas con la actual dificultad que se presenta para que se dé una formación de los administradores que tenga en cuenta y privilegie la formación investigativa.

A nivel de pregrado en Colombia en los programas de administración se ha tratado de fortalecer el desarrollo de algunas competencias investigativas. Todos los planes de estudio poseen asignaturas dedicadas a la investigación. Pero al igual que en ellos, en la mayoría de los programas de Maestría se privilegia la investigación aplicada y se deja de lado la investigación disciplinar. La orientación básica de la investigación administrativa se encuentra orientada a resolver problemas prácticos en las empresas, por lo que la empresa determina el tipo de investigación que se realiza. Según Montaño (2001) hay un traslado acrítico de modelos organizacionales y prácticas administrativas a la formación administrativa y dada la escasa labor de investigación académica en el campo de la administración, ésta frecuentemente asume el modelo empresarial.

Por su parte Durango (2008), expone algunos mitos acerca de la investigación en administración en Colombia, los cuales actúan como inhibidores del desarrollo de la investigación administrativa y es posible que estén directamente relacionados con el tipo de investigación que se realiza y con las concepciones y estrategias de formación que privilegian la investigación aplicada y no fortalecen las competencias investigativas disciplinares, ni forman profesores investigadores.

Por ello, la investigación que origina este artículo pretende realizar un acercamiento al desarrollo de las competencias para la investigación y para su enseñanza en los postgrados en administración, ya que se supone que es en esta instancia de formación donde se deben fortalecer y desarrollar estas competencias y formar investigadores en este campo del conocimiento.

2. Referente teórico

2.1. La formación  investigativa en administración

La formación en administración en Colombia, según lo relata Pérez (2010), obedece al desarrollo empresarial. Los acontecimientos económicos y del Siglo XX, tanto en el país, como a nivel mundial han impulsado la consolidación de la administración como una ciencia al servicio del desarrollo industrial, desde el punto de vista de la praxis y la formación de los administradores se encuentra en consonancia con ello, de allí que en este proceso formativo se haya dado prioridad a los aspectos prácticos sobre los disciplinares y los investigativos.

Este mismo autor (2005) menciona que se observa en programas de formación de administración, que se desarrollan actualmente en algunas universidades, pocas diferencias y señala que la producción investigativa ayudará a instituciones educativas para el mejoramiento de la educación en la administración y es la que contribuirá a la cualificación de los programas de  pregrado y postgrado.

Lo anterior deja ver que la investigación no ha sido un eje formativo fuerte en los programas de administración y la realidad muestra que básicamente el proceso de formación de los administradores se ha centrado en áreas funcionales, potenciando la aparición de programas tecnológicos a nivel de pregrado.  Saavedra (2005) realiza un análisis comparativo de la formación tecnológica en los pregrados y postgrados en administración, encontrando que en ambos niveles existen algunas diferencias, pero encontrando también como una regularidad que en estos dos niveles de formación la investigación es una debilidad manifiesta en el proceso formativo. Cabe señalar que este autor entiende por postgrados los programas de Especialización y no retoma en su investigación las Maestrías y los Doctorados.

En lo que hace referencia a estos últimos, es importante resaltar que en Colombia cada vez más los programas de Maestría son ofrecidos en la modalidad de "profesionalizantes", lo que los sitúa muy cerca a las Especializaciones y en los que el componente investigativo es poco, aplicado y no contribuye al desarrollo de competencias para la práctica y la enseñanza de la investigación. Por su parte los Doctorados, considerados como el espacio propicio para la formación de investigadores y profesores de investigación, son pocos en Colombia, algunos de ellos muy nuevos y centrados en la metodología de "aprender a investigar investigando", pero sin solidificar la formación de sus estudiantes en los aspectos disciplinares de la investigación administrativa.

Un aspecto de especial relevancia en este análisis es el concepto de formación, un concepto pedagógico que atraviesa todas las disciplinas y que puede afirmarse, desde el campo pedagógico aún no ha sido definido con claridad, toda vez que dentro de dicha disciplina es un concepto relativamente nuevo. Según Vanegas (2004), sus raíces se encuentran el en término "forma" y desde la pedagogía se le han dado muchos usos según el entender de quien lo utiliza.  Así las cosas, las diferentes corrientes pedagógicas entienden la formación como algo diferente para cada una de ellas, pero con el rasgo común de que va más allá de la educación o de la transmisión de conocimientos e implica necesariamente la participación activa del sujeto. Toro y otros (2015) resaltan que la formación es un acto de intencionalidad concreto en el que las subjetividades de quien educa o forma y de quien es educado o formado se encuentran con el fin de producir un salto cualitativo en la construcción del conocimiento. Por ello, el sujeto que se forma no es pasivo, es un agente activo y protagonista de su propio proceso.  De esta manera, las competencias de los profesores para la formación van más allá del aspecto académico y tienen estrecha relación con el ser.

Entendiendo entonces la formación como un acto intersubjetivo que impacta el ser de quienes participan en él, así como el aspecto académico, es menester preguntarse si la formación de los administradores cumple con estas características y al mismo tiempo ayuda a desarrollar las competencias requeridas para el desempeño de los egresados como formadores, especialmente en el ámbito de la investigación. En primera instancia podría decirse que no, toda vez que, según Klisberg (1995), la administración tiene una mirada altamente mecanicista y pragmática del ser humano que se transmite a los estudiantes y se les enseñan formas de ser y maneras de actuar que no van dirigidas a impactar el ser y a generar preguntas acerca de cómo enseñar desde lo humano y con base en la búsqueda y la indagación que propone la investigación.

Así las cosas, la enseñanza en los programas de administración se basa en gran parte en la transmisión de conocimientos, en la instrucción en el manejo de técnicas (incluidas las de la metodología de la investigación), en el desarrollo de competencias para el "hacer" (y la investigación se entiende como un "hacer", no como un "crear") y en la orientación a la solución de problemas empresariales concretos con base en la toma de decisiones. Puede decirse que no se enseña a los estudiantes a desarrollar sus competencias para la investigación y mucho menos en las que son necesarias para convertirse en profesores de investigación.

3. Metodología

La investigación es de tipo cualitativo, su población son los docentes de posgrados de Administración de algunas universidades  en Colombia y se desarrolla en cuatro etapas:

La primera, consistió en a la construcción de un estado del arte en relación con lo que se ha escrito sobre el problema de investigación; la segunda comprendió el trabajo de campo, y  la tercera etapa de sistematización, consiste en el estudio comparado entre las realidades de cada una de las universidades, a partir de la misión de trabajo y la misión de estudio que permitan analizar y organizar los datos.  La cuarta etapa es la de difusión de los resultados.

Durante el trabajo de campo previsto en los tres objetivos específicos,  se utilizará las siguientes técnicas de investigación: entrevistas, análisis de contenido y grupos focales con actores del sistema educativo, que puedan dar cuenta del estado actual y de las perspectivas futuras de la formación de los administradores, con el fin de complementar la información recolectada a partir de la revisión de la literatura (estado del arte) y con la aplicación de un instrumento objetivo. La sistematización, como tercera etapa de la investigación, prevé la organización de los datos obtenidos en la etapa anterior. Para esto será utilizado el análisis de contenido a partir de las categorías de análisis, con la consiguiente tabulación, valoración de la información  y cruce de los datos.

4. Resultados y discusión

4.1. Competencias para la investigación

El desarrollo de competencias para la investigación es esencial en cualquier ciencia o disciplina. Todos los profesionales, más que aplicadores de técnicas, deben poseer competencias y características que les permitan problematizar la realidad para conocerla, para que puedan apropiarla comprensivamente e intervenirla con base en un conocimiento contextual y un análisis crítico. Por ello la función del proceso de formación es ayudarlos a encontrar las técnicas, métodos, metodologías, prácticas y formas de ser que los lleven a ser capaces de acercarse a esa realidad con la mirada que propone la investigación.

En Colombia existen un sinnúmero de escuelas y programas de administración (esta es una de las carreras más demandadas en la actualidad por los jóvenes). En la formación en pregrado todos estos programas cuentan con asignaturas orientadas a la formación en investigación, que generalmente no están orientadas por administradores. Es común que quienes orientan los cursos de investigación en estos programas provengan de las Ciencias Sociales. Es común encontrar que quienes sirven estos cursos en las universidades en el nivel de pregrado son Sociólogos, Antropólogos, Psicólogos que, por su formación y experiencia investigativa, son los considerados como idóneos para desempeñar esta labor.

Dado lo anterior, se les imparten a los estudiantes conocimientos básicos en metodología de la investigación que luego se traducen en ejercicios prácticos de formulación y desarrollo de proyectos, que en muchas ocasiones abordan aspectos puntuales del saber administrativo, pero dejan de lado el campo disciplinar, ya que quienes los guían tampoco poseen este saber.

La formación postgradual, en ocasiones, no presenta diferencia con la de pregrado en el aspecto investigativo. En Colombia, según el SNIES (2015) existen 200 programas de Maestría relacionados con administración, de las cuales sólo 4 se denominan "Maestría en Ciencias", 31 como "Maestría en Administración" y las restantes son MBA o se ubican en áreas puntuales del saber administrativo como mercadeo, finanzas, entre otros.  En lo que hace referencia a los Doctorados, la situación puede considerarse como crítica, toda vez que en el país sólo existen 11, de los cuales 9 corresponden a Doctorados en Administración. De estos doctorados el más antiguo cuenta con 10 años de existencia, otro con 9 años y los demás con 5 años o menos.

Así las cosas, a nivel de Maestría no muchos programas fortalecen el desarrollo de competencias investigativas, ya que las maestrías de tipo "MBA", "profesionalizante" o "de profundización" no tienen la función de formar investigadores, sino especialistas con algunos conocimientos de investigación, que luego se desempeñan en las instituciones de educación superior en calidad de profesores y que de todos modos, no necesariamente tienen de base la formación administrativa que les permitiría llevar a sus estudiantes a realizar ejercicios investigativos que tengan en cuenta la base disciplinar. En estas maestrías el componente pragmático sigue siendo preponderante, lo que se evidencia en sus planes de estudio, en los cuales se abordan temáticas funcionales de la administración y cuyos ejercicios investigativos están orientados a la solución de problemas prácticos y puntuales en las organizaciones.

Dado lo anterior, difícilmente los egresados de estos programas podrán desempeñarse hábilmente como investigadores o profesores de investigación, aunque sí lo harán como profesores de aspectos específicos de la administración.

Por su parte, los programas de doctorado tienen un fuerte énfasis en la investigación, dado que su pretensión es precisamente formar investigadores. En este nivel de formación la investigación se convierte en el eje fundamental que atraviesa el proceso y quienes lo cursan, efectivamente introyectan y desarrollan competencias investigativas que además, casi siempre, están vinculadas con el aspecto disciplinar.

Lo que puede observarse en Colombia, debido a la poca trayectoria de este tipo de programas en el medio, es que quienes son profesores en ellos en su mayoría se han formado en universidades extranjeras y sólo apenas hace poco tiempo hay Doctores egresados de universidades nacionales enseñando en el país, por lo que las competencias para la investigación de los Doctores colombianos podrán ser observadas, descritas y analizadas sólo dentro de unos años.

4.2. Competencias para la enseñanza de la investigación

Los programas de maestría de los que se ha venido hablando tampoco poseen, en la generalidad, contenidos de corte pedagógico que impliquen que quienes las cursan se desempeñarán posteriormente en el ámbito educativo en calidad de profesores. No preparan a sus egresados para ser profesores de investigación, ya sea en el nivel de pregrado o en el de postgrado. Por ello, quienes siguen formando los Magíster colombianos son egresados de esos mismos programas y en muchas ocasiones no se encuentran preparados para formar a sus estudiantes en aspectos investigativos.

Aunque es evidente que la formación en este tipo de maestrías no prepara a los egresados como investigadores ni como profesores de investigación, sí se evidencia que muchos de ellos adquieren experiencia investigativa en el desarrollo de sus labores en las universidades, lo que les confiere la autoridad para desempeñarse como profesores de investigación, con base en el aprendizaje experiencial adquirido, del cual toman las técnicas, las metodologías y la teoría para transmitir a sus estudiantes y tratar de fortalecer en ellos las competencias para la investigación.

En los doctorados la situación es diferente, pues dado que quienes los cursan se han formado como investigadores, sí poseen los conocimientos necesarios para formar nuevos investigadores y nuevos profesores de investigación con un fuerte rigor teórico y metodológico, aunque muchos de ellos no poseen ni desarrollan competencias pedagógicas que faciliten este proceso. Tienen los conocimientos y la experiencia necesaria para formar a los futuros investigadores, pero al menos en el escenario colombiano es necesario esperar la maduración de los programas de doctorado para determinar su real contribución en este sentido.

5. Conclusiones

La formación en investigación requiere conocimientos teóricos y experiencia de quien la realiza y muchos de los profesores de pre y postgrado en Colombia no poseen alguno de ellos, por lo que se encuentran dificultades y falencias en el proceso de formación de nuevos investigadores y profesores de investigación.

"A investigar se aprende investigando", es un conocido refrán que circula en las universidades. Se puede observar que a nivel de Maestría y Doctorado, se encuentran profesores que nunca han hecho investigaciones y por ello no poseen las herramientas y las competencias necesarias para enseñar investigación. En este sentido, sus estudiantes tampoco desarrollan estas competencias y se quedan anclados en las áreas funcionales de la administración y orientan su actividad más al "hacer" que al "crear".

En Colombia la mayoría de programas de Maestría en Administración no poseen la orientación científica, sino la óptica profesionalizante, lo que implica que sus egresados no son aptos para desempeñarse como investigadores ni profesores de investigación y al egresar, la mayoría de ellos no posee experiencia investigativa que les permita desarrollar las competencias para investigar o para enseñar a hacerlo.

Los programas de doctorado tienen como eje fundamental la investigación, por lo que podría suponerse que forman investigadores y profesores de investigación con todas las competencias necesarias para formar futuros investigadores, y ayudar a sus estudiantes a desarrollar competencias investigativas. Por ello podría pensarse, a nivel hipotético, que en algunos años el desarrollo de la investigación administrativa ascenderá tanto en cantidad como en calidad en el país, dado que los egresados de ellos impactarán de manera positiva en las universidades y con los estudiantes con los que ejerzan su actividad docente.

Los programas de doctorado en Colombia son jóvenes, por lo que gran parte de los profesores son formados en universidades extranjeras y algunos aún no tienen egresados, por lo que habrá de esperarse algunos años para determinar su contribución a la formación de investigadores y de profesores de investigación.

Referencias

AKTOUF, O. (1998) La administración: entre tradición y renovación. Cali: Artes Gráficas Universidad del Valle.

AKTOUF, O. (2002). Administración y Pedagogía. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

AKTOUF, O. (2004). La estrategia del avestruz: post-globalización, management y racionalidad económica. Cali: Artes Gráficas del Valle.

DURANGO, C. (2008). "Mitos sobre la naturaleza de la investigación en administración en Colombia y otros países latinamericanos". En: Revista Ciencias Estratégicas. Vol 16 - No 19. pp. 23 – 32.

KLISBERG, B. (1995). El pensamiento organizativo: de los dogmas al nuevo paradigma gerencial. Buenos Aires.

MERTENS, L. (2000). La gestión por competencia laboral en la empresa y formación profesional. Madrid.

MONTAÑO, L (2001). "Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México". En: Contaduría y Administración, núm. 202, pp. 21-28

MUÑOZ, R. (2010). Cambio y cultura organizacionales. Una crítica teórica y un estudio de caso. En: Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas. Siglo del Hombre Editores, Fondo Editorial Universidad EAFIT, Universidad del Valle.

PÉREZ, C. (2005). "Administración e historia en la formación de los administradores. En: Universidad & Empresa". Vol.4. No 9. pp. 159 – 169.

PÉREZ, C. (2010). "La formación en administración en Colombia: una contribución histórica al desarrollo empresarial". En: Universidad & Empresa. No 18. pp. 117 – 145

SAAVEDRA, J. (2005). "La formación tecnológica en administración en Colombia".en: Investigación y Reflexión, vol. XIII, núm. 2. pp. 63 – 89

Sistema Nacional de la Educación Superior – SNIES -  (2015). Información recuperada de: http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/programa/buscar.jsp?control=0.969333948312151

TORO, I. et al (2015).  "Competencias docentes para la enseñanza de la metodología de la investigación y la evaluación de trabajos de grado y tesis doctorales en administración". En: El Ágora USB. V. 15 No 1. pp. 1- 323.

VANEGAS, M. (2004). "El concepto pedagógico de formación en el universo semántico de la educación". Revista Educación, 28(2). 13-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44028202


1. Magíster en Psicología, Psicólogo, Sociólogo. Investigador Grupo GIRE, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Medellín. Colombia.  jusal@une.net.co; juan.saldarriaga@iush.edu.co

2. Doctora en Psicología, Magíster en Neuropsicología, Psicóloga. Investigadora Grupo GORAS, Fundación Universitaria Luis Amigó. Jormaris22@gmail.com

3. Magíster en Gerencia del Talento Humano, Especialista en Mercadeo Gerencial, Especialista en Gerencia de la comunicación organizacional, Especialista en gerencia del talento humano, Administrador de Empresas. Investigador Grupo GORAS, Fundación Universitaria Luis Amigó. mrestrepo@funlam.edu.co

*. Esta investigación viene siendo llevada a cabo por la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla) y en Medellín por las siguientes instituciones: Universidad de Medellín, Institución Universitaria Salazar y Herrera, Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad de San Buenaventura, Institución Universitaria de Envigado. En Brasil participa la Universidad Federal de Paraíba. El proyecto es financiado por Colciencias (Colombia) y CAPES (Brasil).


Vol. 37 (Nº 10) Año 2016

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]