Espacios. Vol. 37 (Nº 10) Año 2016. Pág. 11

La Influencia de las Empresas Familiares en la Detección y Desarrollo de Oportunidades Empresariales

The influence of the family companies in the detection and development of business opportunities

Marysol CASTILLO Palacio 1; Alexander ZUÑIGA Collazos 2

Recibido: 03/12/15 • Aprobado: 13/01/2016


Contenido

1. Introducción

2. Emprendimiento

3. Empresa familiar

4. Metodología

5. Resultados

6. Conclusiones

Referencias


RESUMEN:

Las empresas familiares pueden tener una participación importante en muchas economías, de allí el creciente interés sobre sus investigaciones (Kraus et al., 2012) en el marco del emprendimiento. Este tipo de empresa se refiere a un negocio que es gerenciado o administrado por una coalición dominante que es controlada por los miembros de una misma familia o un pequeño número de familias de una manera que es potencialmente sustentable entre las generaciones de una familia o de unas familias (Chua et al., 1999). Se estima que la exposición de un individuo al negocio familiar previo influye en su intención empresarial (Carr y Sequeira, 2007) y le permite desarrollar y mejorar sus habilidades empresariales (Cruz et al., 2012). En el presente estudio se analiza la importancia de la "tradición familiar" y la "detección de oportunidades" en la creación de sus propios negocios de individuos provenientes de familias empresariales.
Palabras clave: Empresa familiar, oportunidad empresarial, emprendimiento, Medellín.

ABSTRACT:

Family businesses can have an important role in many economies, hence the growing interest in his research (Kraus et al., 2012) under the entrepreneurship. This type of company refers to a business that is managed or operated by a dominant coalition which is controlled by members of one family or a few families in a way that is potentially sustainable across generations of a family (Chua et al., 1999). The exposure of an individual to the previous family business affects their entrepreneurial intention (Carr and Sequeira, 2007) and allow to develop and improve their business skills (Cross et al., 2012). In this study is analyzed the importance of the "family tradition" and "identifying opportunities" in the creation of new businesses for individuals from business families.
Key words: Family business, business opportunity, entrepreneurship, Medellin.

1. Introducción

En el campo de la investigación académica, los estudios sobre empresas familiares son recientes, donde los países desarrollados han sido los primeros en indagar acerca de la participación económica de las empresas familiares (Soto-Maciel, 2013). Las empresas familiares pueden tener una participación importante en muchas economías, de allí el creciente interés sobre las investigaciones a través de las cuales se estudian los desafíos asociados a este tipo de negocios (Kraus et al., 2012). Generalmente, las familias y las empresas se han considerado instituciones sociales distintas, por lo cual las investigaciones, en la mayoría de los casos, se han desarrollado por separado (Aldrich y Cliff, 2003). Pero como lo indican Craig y Lindsay (2002), la escasa estructura conceptual sobre los conceptos de empresa familiar y emprendimiento, conforman parte del problema sobre el desarrollo de teoría integrada que permita comprender de mejor manera, la compleja relación entre dichos conceptos.

Como lo indican Lumpkin y Dess (1996) la orientación empresarial es un constructo multidimensional, el cual incluye variables como la toma de riesgos, autonomía,  innovación, proactividad y competitividad. Este concepto es fundamental para la supervivencia y continuidad de las empresas familiares, debido a que contribuye a la sucesión transgeneracional (Chrisman et al., 2003), donde la dimensión toma de riesgo, se considera la más importante, puesto que sobre ésta recae la sostenibilidad del negocio (Zahra, 2005). En muchas empresas familiares, la propiedad y la gestión se mantienen a través de diversas generaciones, y un aspecto clave para la supervivencia a largo plazo de dichas empresas, es mantener el espíritu emprendedor de la generación fundadora (Littunen y Hyrsky, 2000). En este sentido, los líderes fundadores de las empresas familiares están orientados a aprovechar los recursos que han generado a través de la historia de estas empresas, para motivar a los miembros de la familia de las siguientes generaciones a crear nuevos negocios y ejercer el rol de nuevos empresarios (Kraus et al., 2012), es así como algunos estudios empíricos, confirman que si bien, el principal objetivo de la participación de las nuevas generaciones de la familias en los negocios familiares es generar continuidad a los negocios existentes, dicha interacción también permiten que los futuros líderes de la organización familiar desarrollen habilidades para detectar y desarrollar oportunidades empresariales (Carney y Gedajlovic, 2002; Johannisson, 2003; Zahra et al., 2004, 2008; Cruz et al., 2012).

De esta manera, el propósito del presente estudio es analizar la importancia de los motivos "tradición familiar" y "detección de oportunidades" en el inicio de sus propios negocios de los individuos provenientes de familiares empresariales, específicamente de emprendedores del sector turístico en el contexto de la ciudad de Medellín, primero, por la importancia de este creciente sector empresarial y, en segundo lugar, porque las investigaciones asociadas al sector turístico en Colombia es limitada (Zuñiga-Collazos, 2015; Zuñiga-Collazos et al., 2015). Es así como, el presente artículo se divide en: la primera parte es una breve revisión de la literatura acerca de los conceptos de emprendimiento y de empresa familiar, seguido por la relación de la empresa familiar y la intención empresarial, así como la influencia de los negocios familiares en la detección de oportunidades empresariales La segunda parte describe la metodología de investigación utilizada en el presente estudio, la cual se desarrolla en un marco cuantitativo a través del análisis de estadísticos descriptivos y tablas de contingencia mediante el software estadístico SPSS v19. El tercer apartado se dedica a presentar y a discutir los resultados del trabajo de campo. Finalmente, la cuarta y última parte, presenta las conclusiones y limitaciones del estudio.

2. Emprendimiento

Aunque no existe una definición única sobre emprendimiento, aceptada por la comunidad académica e investigativa (Low y MacMillan, 1988; Van Praag, 1999; Mahoney y Michael, 2004; Thurik y Wennekers, 2004), existe un consenso generalizado de que el emprendimiento es la creación de algo nuevo. Hacia 1730, el economista francés Richard Cantillon describió al emprendedor como un individuo que identifica las oportunidades y toma riesgos (Rumball, 1989). Schumpeter (1934) sugirió que un emprendedor es un individuo que tiende a romper el equilibrio del mercado introduciendo innovación dentro del sistema. Algunos usan una definición más amplia como la creación de nuevas empresas (Gartner, 1985); y muchos académicos siguen el énfasis de Kirzner (1979), referido a la persecución de una oportunidad. Harper (1996) identificó que la función empresarial es la principal fuerza de la economía y definió el emprendimiento como "una actividad de búsqueda de utilidades encaminada a identificar y resolver problemas específicos en situaciones complejas e inciertas estructuralmente" (Harper, 1996 p.3). A través del tiempo "la definición de emprendimiento se ha expandido para incluir clasificación económica, un estilo gerencial, y/o una actitud personal" (Sheffield 1988, p.34).

Aunque no hay una definición universalmente aceptada, hay un acuerdo general de que el comportamiento empresarial incluye: iniciativa, líderes e innovadores, organización y reorganización de mecanismos económicos y sociales, y aceptación de riesgo (Lordkipanidze, 2002). Por lo tanto, la esencia del emprendimiento es la iniciación del cambio a través de la creación o innovación (Morrison et al., 1999). Nuevos mercados, clientes y empleos son creados a través de la innovación y renovación organizacional, los cuales impactan los sistemas sociales y económicos de los sectores industriales, regiones y la nación (Morrison et al., 1999).  Por su parte, Low (2001) define el emprendimiento como "el proceso de identificar, valorar y capturar una oportunidad" (Engelen et al., 2009). Por otra parte, George y Zahra (2002) definen el emprendimiento como los actos y procesos por los cuales las sociedades, regiones, organizaciones o individuos identifican y siguen oportunidades de negocios para generar riqueza. Katz y Green (2009) definen al emprendedor como "una persona quien posee e inicia una organización" centrándose en "utilidades y crecimiento" y, como lo indican Carland et al. (1984) demuestra una tendencia al "comportamiento innovador". El sociólogo y economista Schumpeter (1934), propuso la idea de que los cambios en la tecnología introducidos por los emprendedores contribuyen al desarrollo y denominó el emprendimiento como el comportamiento innovador y orientado al cambio (Hofstede y McCrae, 2004). 

Low (2001) explica que "el emprendimiento está relacionado con la gestión del cambio, la innovación, cambio tecnológico y medioambiental, desarrollo de nuevos productos, gestión de pequeños negocios, individualismo y la evolución de la industria. Por lo tanto, el emprendimiento puede ser investigado desde diversas disciplinas como la economía, la sociología, las finanzas, la historia, la psicología y la antropología, las cuales, cada una usa sus propios conceptos y términos de referencia". Aunque la noción de emprendimiento ha sido articulada ampliamente dentro de la literatura de economía, la mayor atención ha sido dada a las actividades empresariales en las industrias de manufactura y tecnología, más que en el sector servicios (Russell y Faulkner, 2004). Se ha prestado, sin embargo, poca atención académica al rol de la actividad empresarial en el turismo (Dahles y Bras, 1999; Shaw y Williams 1998).

3. Empresa familiar

Por otra parte, aunque no se ha determinado una definición específica sobre empresa familiar (Churchill y Hatten, 1987; Handler, 1989; Neubauer y Lank, 1998), algunos autores toman como referencia la conceptualización planteada por Chua et al. (1999), la cual se refiere a un negocio que es gerenciado o administrado por una coalición dominante que es controlada por los miembros de una misma familia o un pequeño número de familias de una manera que es potencialmente sustentable entre las generaciones de una familia o de unas familias. Sin embargo, los negocios familiares, es una forma más compleja de empresa respecto a aquellos negocios que no son familiares (Neubauer y Lank, 1998) y es la participación de la familia en los negocios lo que hace que la empresa familiar sea diferente (Miller y Rice, 1967).

3.1. La empresa familiar y su relación con la intención empresarial

Según Chua et al. (1999: 25) un negocio familiar se puede definir como: "[…] un negocio gestionado con la intención de llevar a cabo la visión de la empresa en manos de una coalición dominante controlada por miembros de una misma familia o un pequeño número de familias de manera que es potencialmente sostenible entre generaciones de una familia o familias". Teniendo en cuenta esta definición, Ajzen y Fishbein (1980) sugieren que los mecanismos actitudinales y de comportamiento dentro de los negocios familiares pueden influir subsecuentemente en la intención empresarial. Algunas investigaciones relacionadas con el comportamiento empresarial han mostrado que los emprendedores a menudo tienen una historia familiar donde su madre o padre eran autoempleados (Dyer, 1992; Fairlie y Robb, 2005), y que en muchos casos, ocupaban una posición de responsabilidad dentro de los negocios familiares desde muy temprana edad (Dyer y Handler, 1994).

Carr y Sequeira (2007) desarrollaron un estudio empírico sobre como la exposición al negocio familiar previo (prior family business exposure) influye en la intención empresarial del individuo, la cual se mide a través de la actitud hacia la puesta en marcha de un negocio, el apoyo familiar percibido y la autoeficacia emprendedora, basada en la Teoría del Comportamiento Planeado (Theory of Planned Behavior- TPB) de Ajzen (2002). Donde la exposición al negocio familiar previo puede ser vista como un medio de influencia intergeneracional y esta a su vez, sirve como un mecanismo mediante el cual la familia transmite información, creencias y recursos (Moore et al., 2002). Uno de los resultados del estudio confirma que los altos niveles de exposición a los negocios familiares previos están significativa y positivamente relacionados con la intención empresarial. De aquí surge la siguiente hipótesis:

H1: El motivo "tradición familiar" fue muy significativo para los emprendedores que provienen de familias empresariales al iniciar sus propios negocios.

3.2. Los negocios familiares y su influencia en la búsqueda y desarrollo de oportunidades empresariales

Cruz et al. (2012) realizaron un estudio de caso en Honduras sobre los equipos empresariales familiares (family entrepreneurial team -FET), donde se muestra que las culturas empresariales son transmitidas y continuadas de generación en generación, a través de la participación de las generaciones jóvenes en la búsqueda y detección de oportunidades. Donde los equipos empresariales familiares son definidos como dos o más miembros de la familia, relacionados por parentesco o por matrimonio, que se dedican a la identificación y seguimiento de oportunidades empresariales para establecer o adquirir una empresa, tienen una participación accionaria en la empresa y tiene una influencia directa en las decisiones estratégicas en el momento de la fundación de la compañía (Discua Cruz et al., 2013). De esta manera, los miembros de un equipo empresarial familiar participan activamente en la búsqueda y desarrollo de oportunidades para nuevas empresas (creadas o adquiridas), lo cual los distingue de los propietarios familiares, quienes apoyan el comportamiento empresarial o alientan el emprendimiento empresarial en los negocios familiares existentes (Bieto et al., 2010; Kellermanns y Eddleston, 2006). Es así como las principales conclusiones de esta investigación señalan la importancia de la participación de los miembros de la familia más jóvenes en las actividades de la empresa que le permitan desarrollar y mejorar sus habilidades empresariales, aunque agregan, que esta interacción generacional no solo se debe desarrollar al interior de la empresa, sino que se deben incluir otros espacios por fuera de ella, como una cena familiar o un juego de mesa, donde se tendrá un mayor impacto en lo que se desea transmitir. A su vez, esto puede facilitar la supervivencia de las actuales empresas y la permanencia de los miembros de la familia en las actividades empresariales. Otro de los resultados del estudio, indica que, aunque la intención original de la interacción entre las generaciones senior y las generaciones junior de las empresas familiares es dar continuidad a los negocios existentes, también permite que se desarrollen habilidades para identificar y aprovechar las oportunidades empresariales. De hecho, se puede destacar la participación de miembros de la familia de diferentes generaciones en la búsqueda, identificación y seguimiento de varias oportunidades de tipo empresarial (Carney y Gedajlovic, 2002; Johannisson, 2003; Zahra et al., 2004, 2008). Teniendo en cuenta la relación de la empresa familiar y la identificación y seguimiento de oportunidades se plantea la hipótesis:

H2: El motivo "detecté una oportunidad" fue muy significativo para los emprendedores que provienen de familias empresariales al iniciar sus propios negocios.

4. Metodología

El estudio tiene un carácter cuantitativo, al contemplarse como técnica de investigación la encuesta. Así y con el objetivo de reconocer los motivos de mayor influencia en la creación de nuevos negocios por parte de emprendedores provenientes de familias empresariales se utilizó el cuestionario como instrumento para recolectar la información necesaria. Este cuestionario estaba dirigido a los emprendedores del sector turístico en la ciudad de Medellín (Colombia). Se toma como referencia en la muestra a los empresarios -entre distintos estadios o fases de la actividad emprendedora- del sector turístico, por razones del contexto, ya que la ciudad de Medellín se ha caracterizado principalmente desde los años 50 y 60, en términos empresariales, por el alto dinamismo en los sectores económicos textil y confecciones, agrícola y comercio, pero en los últimos años, se ha prestado mayor atención a los sectores tecnológico y turístico, los cuales crecen en su participación de manera significativa en la actividad empresarial de la ciudad gracias a los esfuerzos conjuntos entre las entidades públicas y privadas relacionadas con estos dos sectores económicos emergentes.

La muestra está conformada por los emprendedores del sector turístico, al frente de hoteles, hostales, restaurantes y agencias de viajes, principalmente para esta muestra se identificó el universo, donde el criterio de selección impuso que debía tratarse de empresas micro, pequeñas o medianas, dedicadas a las citadas actividades en la ciudad de Medellín (Colombia). Según la información suministrada por la Cámara de Comercio de Medellín a mayo de 2014 se encuentran registradas formalmente 1.472 empresas, pero no todas las empresas registradas se encuentran en funcionamiento, a esto se suma que esta entidad no logra estimar con alto grado de fiabilidad el número de empresas que operan actualmente, luego esta cifra única y de referencia oficial es la que se toma como universo. Para el cálculo de la muestra se estima un nivel de confianza del 90%, un margen de error de 8,5% y un nivel de heterogeneidad de 50%, para lo cual se obtiene un tamaño muestral de 89, de las cuales 83 encuestas fueron válidas.

5. Resultados

La técnica estadística para el tratamiento de los datos se basa en un análisis de estadísticos descriptivos, para ello se utiliza el software estadístico SPSS v19. Inicialmente, se estima el perfil del encuestado, determinado a través de tres variables: género, edad y nivel de estudios. La Tabla 1 muestra la participación de los encuestados según el género. Se observa que la mayor participación es del género masculino con una representación del 53%, aunque la diferencia es mínima con respecto al número de mujeres.

Tabla 1. Género del encuestado

Género

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Femenino

47,0

47,0

47,0

Masculino

53,0

53,0

100,0

Total

100,0

100,0

 

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la Figura 1, la mayoría de los emprendedores se encuentran en el rango de edad entre los 35 y 39 años seguidos por aquellos que se encuentran en el rango de edad entre los 40 y 49 años (20,5%). Además, se observa que no hay individuos menores de 20 años en la muestra y que solo hay un individuo con 60 años, lo que indica un mayor dinamismo emprendedor entre los 30 y 49 años de edad.

Figura 1. Edad del encuestado

Fuente: Elaboración propia

La variable nivel de estudios presentaba siete opciones de respuesta en el cuestionario. La Figura 2 indica que el 56,6% de los emprendedores encuestados poseen estudios universitarios a nivel de pregrado; el 19,3% tienen estudios de educación secundaria; mientras que con estudios de postgrado a nivel de especialización se elevan casi al 17%. Solo el 4,8% han realizado estudios a nivel de maestría y ninguno tiene título de doctorado. Finalmente, el 2,4% de los emprendedores tienen educación primaria.

Figura 2. Nivel de estudios del encuestado. Muestra de emprendedores

       

Fuente: Elaboración propia

Respecto a la relación con un entorno familiar empresarial, como se indica en la Tabla 2, el 86,7% de los emprendedores tienen un miembro de la familia que es o ha sido empresario y solo el 13,3% de ellos no han tenido un entorno familiar relacionado con el emprendimiento. De aquellos individuos que tienen un familiar empresario o que lo ha sido, se identifica que son los padres (32,5%) y hermanos (16,9%) los que en la mayoría de los casos, han sido emprendedores.

Tabla 2. Miembro de la familia que es o ha sido empresario

Miembro de la familia

Frecuencia

Porcentaje

Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Madre

11

13,3

13,3

13,3

Padre

27

32,5

32,5

45,8

Hermano

14

16,9

16,9

62,7

Tío(a)

12

14,5

14,5

77,1

Abuelo(a)

8

9,6

9,6

86,7

Ningún miembro de la familia

11

13,3

13,3

100,0

Total

83

100,0

100,0

 

Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de la hipótesis H1, sobre la cual se plantea la relación entre la familia empresarial y la tradición familiar como motivo para iniciar un nuevo negocio, se ha generado la tabla de contingencia a través del software estadístico SPSS v19, cuyos resultados demuestran que el motivo: "tradición familiar" no tiene mayor relevancia en los emprendedores que provienen de familias empresariales, al iniciar sus propias empresas (ver Tabla 3). De esta manera, el 25% de los emprendedores que provienen de familia empresarial afirmaron que la tradición familiar no fue una razón significativa para crear sus negocios, así mismo, otro 25% confirman que la tradición familiar es un motivo indiferente para ellos en cuanto a la creación de sus empresas, seguidamente, el 20,8% afirman que este motivo fue poco significativo para ellos en sus inicios empresariales. Es así como no se acepta la hipótesis H1.

Tabla 3. Tabla de contingencia sobre el motivo: tradición familiar 

 

Nada significativo

Poco significativo

Indiferente

Significativo

Muy significativo

Total

Proviene de familia empresarial

SI

Recuento

18

15

18

14

7

72

% dentro de Proviene de familia empresarial

81,8%

83,3%

90%

93,3%

87,5%

86,7%

NO

Recuento

4

3

2

1

1

11

% dentro de Proviene de familia empresarial

18,2%

27,3%

10%

6,7%

12,5%

13,3%

Total

 

Recuento

22

18

20

15

8

83

 

 

% dentro de Proviene de familia empresarial

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente: Elaboración propia

Como se observa en la Tabla 4 a través de la tabla de contingencia de la evaluación de estadísticos descriptivos, la mayoría de los emprendedores que provienen de familia empresarial consideraron que el motivo: "detecté una oportunidad" fue muy significativo para iniciar sus propios negocios. Estos resultados confirman empíricamente que el entorno familiar empresarial de un individuo influye en gran medida, en la búsqueda y detección de oportunidades empresariales, lo cual coincide con estudios previos, como el realizado por Cruz et al. (2012) y valida la hipótesis H2.

Tabla 4. Tabla de contingencia sobre el motivo: detecté una oportunidad 

 

Nada significativo

Poco significativo

Indiferente

Significativo

Muy significativo

Total

Proviene de familia empresarial

SI

Recuento

2

2

8

28

32

72

% dentro de Proviene de familia empresarial

66,7%

100%

100%

87,5%

84,2%

86,7%

NO

Recuento

1

0

0

4

6

11

% dentro de Proviene de familia empresarial

33,3%

0%

0%

12,5%

15,8%

13,3%

Total

 

Recuento

3

2

8

32

38

83

 

 

% dentro de Proviene de familia empresarial

100%

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente: Elaboración propia

6. Conclusiones

Como lo sugieren Kraus et al. (2012) las empresas familiares han tenido una importante participación económica en algunas sociedades, de ahí el interés que recientemente han suscitado como tema de estudio.

Por otra parte, para la supervivencia de las empresas familiares en el mercado y en el tiempo, un elemento clave es transmitir el espíritu emprendedor de generación a generación (Littunen y Hyrsky, 2000). Además, este espíritu emprendedor permite que los miembros de la familia de las generaciones jóvenes desarrollen habilidades para buscar y desarrollar oportunidades empresariales (Carney y Gedajlovic, 2002; Johannisson, 2003; Zahra et al., 2004, 2008, Cruz et al., 2012) y se motiven a crear nuevas empresas (Kraus et al., 2012). Según estudios empíricos, la exposición del individuo al negocio familiar previo puede influir en la intención empresarial, debido a que la familia transmite información, creencias y recursos (Moore et al., 2002) relacionados con las actividades empresariales.

Como lo indican los resultados del presente estudio, el motivo: "tradición familiar" no tiene mayor relevancia en los emprendedores que provienen de familias empresariales, al iniciar sus propias empresas, al menos en este contexto de estudio. Por el contrario, la mayoría de los emprendedores que provienen de familia empresarial afirman que el motivo: "detecté una oportunidad" fue muy significativo para iniciar sus propias empresas. De esta manera, se concluye que la familia empresarial atiende al propósito de dar continuidad al negocio familiar existente a través de la formación activa de las futuras generaciones para el desarrollo de sus habilidades empresariales, entre ellas, pero a su vez la más importante: detectar y desarrollar oportunidades empresariales. Si bien el interés principal de la familia empresarial es que el negocio existente sea sostenible en el tiempo, las futuras generaciones pueden crear nuevas empresas propias, a través de dichas habilidades empresariales adquiridas debido a la influencia del entorno empresarial familiar.  Además, se concluye que la tradición familiar por sí sola no es un motivo significativo para el individuo emprendedor, sino que de acuerdo a la dinámica empresarial, es más importante reconocer, analizar y aprovechar las oportunidades del mercado para emprender nuevos negocios, pero, como ya se mencionó, dicha habilidad puede desarrollarse más fácilmente en un contexto familiar empresarial (Carney y Gedajlovic, 2002; Johannisson, 2003; Zahra et al., 2004, 2008; Cruz et al., 2012) y con mejores niveles de educación (Cohen y Levinthal, 1990).

Se estima como limitación del presente estudio el número de cuestionarios válidos en la muestra de emprendedores. Si bien el tamaño muestral calculado para la población de emprendedores fue estimado con un nivel de confianza del 90% y un margen de error de 8,5%, debido a que en el contexto de estudio, los emprendedores, empresarios y directivos de las compañías poco colaboran con los estudios académicos.

Finalmente, sería recomendable la orientación de futuros trabajos de investigación sobre la importancia de la tradición familiar y la detección de oportunidades empresariales en la creación de nuevos negocios por parte de individuos emprendedores que provienen de familias empresariales, en otros contextos geográficos. Adicionalmente, se propone estudiar otros factores que pueden estar relacionados con la detección de oportunidades empresariales, entre ellos, el nivel de educación del individuo.

Referencias

Ajzen, I. (2002). "Residual effects of past on later behavior: Habituation and reasoned action perspectives". Personality and social psychology review, 6 (2), 107-122.

Ajzen, I. & Fishbein M. (1980). Understanding Attitudes and Predicting Social Behavior. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall.

Aldrich, H. E., & Cliff, J. E. (2003). "The pervasive effects of family on entrepreneurship: Toward a family embeddedness perspective". Journal of business venturing, 18 (5), 573-596.

Bieto, E., Gimeno, A., & Parada, M. J. (2010). Dealing with increasing family complexity to achieve transgenerational potential in family firms. En NM & T. Zellweger, (Eds.), Transgenerational Entrepreneurship: Exploring Growth and Performance in Family Firms Across Generations, (pp. 167-194).

Carland, J.W., Hoy, F., Boulton, W. & Carland, J.A.C. (1984). "Differentiating entrepreneurs from small business owners: a conceptualization". Academy of Management Review, 9 (2), 354-359.

Carney, M., & Gedajlovic, E. (2002). "The co-evolution of institutional environments and organizational strategies: The rise of family business groups in the ASEAN region". Organization Studies, 23 (1), 1-29.

Carr, J. C., & Sequeira, J. M. (2007). "Prior family business exposure as intergenerational influence and entrepreneurial intent: A theory of planned behavior approach". Journal of Business Research, 60 (10), 1090-1098.

Chrisman, J. J., Chua, J. H., & Steier, L. P. (2003). "An introduction to theories of family business". Journal of Business Venturing, 18, 441–448.

Chua, J. H., Chrisman, J. J., & Sharma, P. (1999). "Defining the family business by behavior". Entrepreneurship theory and practice, 23 (4), 19-40.

Churchill, N.C. & Hatten, K.J. (1987). "Non-market based transfers of wealth and power: a research framework for family businesses". American journal of small business, 2 (3), 51-64.

Cohen, W. M., & Levinthal, D. A. (1990). "Absorptive capacity: a new perspective on learning and innovation". Administrative science quarterly, 35, 128-152.

Craig, J., & Lindsay, N. J. (2002). "Incorporating the family dynamic into the entrepreneurship process". Journal of small Business and Enterprise development, 9 (4), 416-430.

Cruz, A. D., Hamilton, E., & Jack, S. L. (2012). "Understanding entrepreneurial cultures in family businesses: A study of family entrepreneurial teams in Honduras". Journal of Family Business Strategy, 3 (3), 147-161.

Dahles, H. & Bras, K. (1999). "Entrepreneurs in romance: tourism in Indonesia".  Annals of Tourism Research, 26 (2), 267–293.

Discua Cruz, A., Howorth, C., & Hamilton, E. (2013). "Intrafamily entrepreneurship: The formation and membership of family entrepreneurial teams". Entrepreneurship Theory and Practice, 37 (1), 17-46.

Dyer, WG. (1992). The Entrepreneurial Experience. San Francisco: Jossey–Bass.

Dyer, W. G., & Handler, W. (1994). "Entrepreneurship and family business: Exploring the connections". Entrepreneurship Theory and Practice, 19, 71-83.

Engelen, A., Heinemann, F. & Brettel M. (2009). "Cross-cultural entrepreneurship research: Current status and framework for future studies". Journal of International Entrepreneurship, 7 (3), 163-189.

Fairlie, RW, Robb AM. (2005). Families, Human Capital, and Small Business: Evidence from the Characteristics of Business Owners Survey. Washington, DC: Center for Economic Studies, Bureau of the Census.

Gartner, W. B. (1985). "A conceptual framework for describing the phenomenon of new venture creation". Academy of management review, 10 (4), 696-706.

George, G. & Zahra, S.A. (2002). "Culture and its consequences for entrepreneurship". Entrepreneurship Theory and Practice, 26 (4), 5-8.

Handler, W. C. (1989). "Methodological issues and considerations in studying family businesses". Family business review, 2 (3), 257-276.

Harper, D. A. (1996). Entrepreneurship and the Market Process. London: Routledge.

Hofstede, G. & McCrae, R. (2004). "Personality and culture revisited: Linking traits and dimensions of culture". Cross-Cultural Research, 38 (1), 52-88.

Johannisson, B. (2003). Entrepreneurship as a collective phenomenon. En E. Genesca, D. Urbano, J. Cappelleras, C. Guallarte, & J. Verges (Eds.), Entrepreneurship (pp. 87–109). Bellaterra: UAB Publications.

Katz, J. A. & Green, R. P. (2009). Entrepreneurial small businesses. (2nd ed.). Irwin NY: McGraw-Hill.

Kellermanns, F. W., & Eddleston, K. A. (2006). "Corporate entrepreneurship in family firms: A family perspective". Entrepreneurship Theory and Practice, 30 (6), 809–830.

Kirzner, I. M. (1979). Perception, Opportunity and Profit: Studies in the Theory of Entrepreneurship. Chicago: University of Chicago Press.

Kraus, S., Craig, J. B., Dibrell, C., & Märk, S. (2012). "Family firms and entrepreneurship: contradiction or synonym?". Journal of Small Business & Entrepreneurship, 25 (2), 135-139.

Littunen, H., & Hyrsky, K. (2000). "The early entrepreneurial stage in Finnish family and nonfamily firms". Family Business Review, 13 (1), 41-53.

Lordkipanidze, M. (2002). Enhancing Entrepreneurship in Rural Tourism for Sustainable Regional Development: The case of Söderslätt region. Sweden, Published by IIIEE, Lund University, PO Box, 196.

Low, M. B., & MacMillan, I. C. (1988). "Entrepreneurship: Past research and future challenges". Journal of management, 14 (2), 139-161.

Low, M.B. (2001). "The adolescence of entrepreneurship research: specification of purpose". Entrepreneurship Theory and Practice, 25 (4), 17-25.

Lumpkin, G. T., & Dess, G. G. (1996). "Clarifying the entrepreneurial orientation construct and linking it to performance". Academy of Management Review, 21 (1), 135-172.

Mahoney, J. & Michael. S. (2004). A subjective theory of entrepreneurship. En Alvarez, S. (Ed.), Handbook of Entrepreneurship. Boston, MA: Kluwer, forthcoming

Miller, E. J., & Rice, A. K. (1967). Systems of Organisation: The Control of Task and Sentiment Boundaries. Tavistock Publ.

Moore, E. S., Wilkie, W. L., & Lutz, R. J. (2002). "Passing the torch: intergenerational influences as a source of brand equity". Journal of Marketing, 66 (2), 17-37.

Morrison, A. J., Rimmington, M. & Williams, C. (1999). Entrepreneurship in the Hospitality, Tourism and Leisure Industries. Oxford: Butterworth-Heinemann.

Neubauer, F., & Lank, A. G. (1998). The family business: Its governance for sustainability. Macmillan.

Rumball, D. (1989). The Entrepreneurial Edge: Canada's Top Entrepreneurs Reveal the Secrets of their Success. Toronto: Key Porter.

Russell, R. & Faulkner,B. (2004). "Entrepreneurship, chaos and the tourism area lifecycle". Annals of Tourism Research, 31 (3), 556–579.

Shaw, G. & Williams, A. M. (1998). Entrepreneurship, small business culture and tourism development. En Ioannides, D. & Debbages, K.G. (Eds), The Economic Geography of the Tourist Industry, (pp.235–255). London: Routledge.

Sheffield, E. A. (1988). "Entrepreneurship and innovation in recreation and leisure services". Journal of Physical Education, Recreation and Dance, 59 (8), 35–38.

Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development: An inquiry into profits, capital, credit, interest, and the business cycle (Vol. 55). Transaction publishers.

Soto-Maciel, A. (2013). "La empresa familiar en México Situación actual de la investigación". Contaduría y Administración, 58 (2), 135-171.

Thurik, A.R. & Wennekers M. (2004). "Entrepreneurship, small business and economic growth". Journal of Small Business and Enterprise Development, l1 (1), 140–149.

Van Praag, C. M. (1999). "Some Classic Views on Entrepreneurship". De Economist, 147 (3), 311–335.

Zahra, S. A. (2005). "Entrepreneurial risk taking in family firms". Family Business Review, 18 (1), 23–40.

Zahra, S. A., Hayton, J. C., Neubaum, D. O., Dibrell, C., & Craig, J. (2008). "Culture of family commitment and strategic flexibility: The moderating effect of stewardship". Entrepreneurship theory and practice, 32 (6), 1035-1054.

Zahra, S. A., Hayton, J. C., & Salvato, C. (2004). "Entrepreneurship in family vs. Non‐Family firms: A Resource‐Based analysis of the effect of organizational culture". Entrepreneurship theory and Practice, 28 (4), 363-381.

ZUÑIGA-Collazos, A. (2015). "Análisis de la investigación y desarrollo turístico en Colombia". Espacios, 38(18), 9.

ZUÑIGA-Collazos, A., Harrill, R., Escobar-Moreno, N. R., & Castillo-Palacio, M. (2015). "Evaluation of the Determinant Factors of Innovation in Colombia's Tourist Product". Tourism Analysis, 20(1), 117-122.


1. Universidad de Medellin, Colombia (macastillo@udem.edu.co)
2. Universidad de Medellin, Colombia (alzuniga@udem.edu.co)


Vol. 37 (Nº 10) Año 2016

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]